Ya tienes todo lo necesario para cambiar el rumbo de tu carrera laboral, conoces todas las ventajas de aprender a programar, te has apuntado a nuestro Bootcamp de programación full Stack en remoto, has memorizado el horario de las clases. Pero de pronto el nerviosismo se apodera de ti... ¿Podré ser capaz de organizarme y estudiar en remoto?

La respuesta es fácil: ¡Por supuesto que serás capaz! Si todavía tienes dudas de como mejorar la organización para el estudio a distancia, a continuación te detallamos los mejores tips para que todo vaya sobre ruedas.

La clave: la gestión del tiempo de estudio en remoto

Un Bootcamp de programación en remoto es el punto de partida perfecto para aprender a programar, te permite estudiar desde donde tú quieras, organizar tus horas de estudio y compaginarlo con otras actividades. Pero para que todo funcione adecuadamente tenemos que ser realistas, saber el tiempo que le podemos dedicar al día e intentar ser personas aplicadas y disciplinadas.

Parece que son muchas cosas de las que estar pendiente, pero no te preocupes, es mucho más fácil de lo que parece. La clave para que todo vaya como la seda es una correcta gestión y planificación del tiempo. Para ello lo mejor es que crees un calendario con todas tus clases, sesiones de estudio, práctica y todos tus descansos. Puedes usar la herramienta que mejor te convenga: el mismo Google Calendar donde colgamos las clases del Bootcamp, cualquier otro calendario online, una aplicación específica, incluso hasta bolígrafo y papel si es lo que funciona para ti. Eso sí, cuando lo lleves a cabo tienes que ser realista sobre el tiempo que le vas a dedicar e ir adaptando tus ritmos hasta dar con el perfecto al principio

Sigue los horarios marcados

Una vez que hayas creado este calendario con todas tus sesiones de estudio y práctica, lo tienes que seguir a rajatabla, va a ser tu documento sagrado durante las próximas 16 semanas. Al principio puede que sea complicado seguir este horario de manera rigurosa, pero una vez tengas el hábito notarás como te acostumbras y todo es mucho más fácil para ti.

Al cabo de un par de semanas ya no podrás vivir sin este horario y habrás dominado la gestión de tu tiempo de estudio. Es muy importante que planifiques también tus descansos, pocos o demasiados descansos pueden lastrar tu productividad. Levantarse cada hora y descansar la vista de la pantalla durante 5 minutos es un buen comienzo.

Crea un espacio de trabajo agradable

Hay días que tendremos más cansancio que otros y existirá la tentación de echarnos en la cama con el portátil, o días que contaremos con más ánimo y nos seducirá el salir a la calle a seguir la clase desde algún sitio al sol. Pero mucho ojo, lo ideal es que creemos un espacio de trabajo que sea nuestro espacio de trabajo.

Configura tu espacio de trabajo de manera que tenga luz natural, una mesa y silla cómodas. Puede ser en tu casa, en un coworking... pero lo más valioso, es que separes tu espacio de estudio de tu espacio de descanso. De esta manera, lograrás producir una diferencia psicológica entre el trabajo y el descanso, evitando el agotamiento mental y ayudándote a mantener el foco. Una vez que determines estos espacios, tu cerebro ya se pondrá en modo "focus" una vez que estés en tu espacio de trabajo.

Organízate por tareas

Estudiar desde casa puede ser especialmente duro si te distraes con facilidad. Una visita a la cocina, navegación infinita por internet, charlar con tus amistades... ¡Hay muchos factores posibles de distracción! Para superarlos lo mejor es que te organices por tareas.

De nuevo, existen multitud de aplicaciones para hacer esto, incluso puede que tu móvil ya traiga una instalada. Uses lo que uses, esta es la mejor forma de aumentar la productividad y evitar las distracciones. Crea tareas semanales, céntrate en una y cuando la acabes, pasa a la siguiente. Si ves que alguna tarea se te atasca, no intentes pasar a la siguiente, plantea tus dudas y resuélvelas antes de seguir avanzando.

Este tipo de planificación te ayudará a conocer qué parte de lo que estás estudiando te cuesta más, qué se te da mejor, etc. Esto nos lleva al siguiente consejo:

Participa en las clases y socializa

Gracias a que tienes una organización del estudio con base en horarios y tareas, ahora sabes que parte del Bootcamp te está costando un poco más comprender. Cuando estudiamos a distancia podemos pecar de participar poco en clase, pero es muy importante que plantees todas tus dudas, participes y acudas a tutorías con toda aquello que no comprendas.

Dejar alguna duda sin resolver en una formación que se lleva a cabo en poco tiempo, puede que te lleve al final del Bootcamp con una montaña de dudas. Pero si las vas resolviendo a lo largo de todo el curso, podrás ir mejorando y aprendiendo mejor.

Recuerda que es fundamental que interactúes con tus compañeros y compañeras de clase, el trabajo final del Bootcamp es en grupos de tres. Si conoces a las personas con las que lo vas a llevar, trabajaréis mucho más a gusto y de forma más productiva. No está de más tener presente que un buen developer es un jugador de equipo y que este es el mejor entrenamiento posible para cuando empieces a trabajar en una empresa con otros desarrolladores y desarrolladoras.

Todo listo para el éxito

Como puedes observar, estudiar en remoto exige disciplina y organización... ¡Pero también es tremendamente satisfactorio! Estos consejos que te proponemos aquí son muy fáciles de llevar a cabo. Puedes aplicarlos para cualquier tipo de tarea que tengas que hacer en tu casa de manera recurrente y así comprobar si el estudio en remoto puede funcionar para ti, aunque por nuestra parte creemos que el estudio a distancia puede funcionar para todo el mundo.

Si estabas pensando en darle un giro a tu carrera laboral o empezar tu formación, este es el momento. Apúntate a nuestro Bootcamp de programación en remoto siguiendo estos consejos y conseguirás aprender mucho más que programación.