APRENDER PROGRAMACIÓN DESDE CERO
Una de las profesiones más demandadas en la actualidad es la de programador/a. A día de hoy, los programadores son los que crean tecnología y le dan futuro, es decir, la evolucionan. El punto fuerte de las empresas más importantes a nivel mundial y de las startups es la programación. Por lo que aprender programación te dará la oportunidad de entrar en el sector tecnológico pudiendo desarrollar software, sitios web o aplicaciones entre otras muchas cosas. Te abre el campo de las oportunidades laborales.Seguramente esto ya lo sabías, lo que realmente te interesa es saber cómo empezar, saber cuál es la puerta que debes abrir para conseguir estar dentro del mundo tech e impulsar todo tu potencial compartiéndolo con tu equipo y empresa.
Qué tienes que saber para empezar a programar
Lo realmente importante es comprender que para saber programar no hay que centrarse en aprender un lenguaje de programación, sino en entender el proceso de programación en sí, es decir, aprender a programar.
Aprender a trabajar con algoritmos
La programación se basa en resolver problemas utilizando una secuencia de pasos conocida como algoritmo. Plantear un algoritmo es como escribir los pasos para hacer una receta antes de ponerse a cocinar y plasmar ese algoritmo con lenguaje de programación sería como utilizar las herramientas de cocina necesarias y hacer la comida. El algoritmo te ayuda a planificar cómo resolver el problema y el lenguaje de programación te permite ejecutar la solución.
Conocer los conceptos básicos
Hay una serie de conceptos básicos que son comunes a todos los lenguajes como: ciclos, variables, estructuras de control, tipos de datos, funciones, etc. Por lo tanto, como son conceptos que comparten todos los lenguajes es suficiente con que los aprendas una vez. Después tendrás que amoldarte a cada lenguaje y aprender su sintaxis propia como el uso del paréntesis, punto y coma, saltos de línea o palabras clave.
Entender la diferencia entre backend y frontend
Centrándonos en el desarrollo y diseño web hay que diferenciar el frontend del backend:
El frontend es la parte de la interfaz que vemos mientras navegamos. Lo que se busca es generar una buena experiencia de usuario, inmersión y usabilidad. Es la parte creativa del diseño web donde se deciden qué colores, fuentes, imágenes y otros posibles recursos que tendrá el sitio web o aplicación y que estos se vean bien en todos los dispositivos. Para ellos se utiliza:
- HTML es un lenguaje de marcado de hipertexto que le da instrucciones al navegador sobre cómo estructurar y mostrar el contenido.
- CSS también es un lenguaje de marcado que, en este caso, se utiliza para maquetar y establecer el diseño de la web o interfaz.
- JavaScript permite aportar funcionalidad y animar ciertas secciones o elementos de los sitios web o las interfaces.
El backend es todo lo que está detrás del sitio web y que hace que esta funcione correctamente. Coge los datos, los procesa y los envía al usuario. También se encarga de las consultas o peticiones a la base de datos o la conexión con el servidor. Las actualizaciones de información son constantes y, por ello, es importante que la persona que se encarga de la parte de back asegure una buena capacidad de respuesta y velocidad óptima del sitio web. El lenguaje más recomendado para aprender programación es:
- Vue es un framework open source de JavaScript que permite construir interfaces de usuarios de una forma muy sencilla. Para trabajar con esta herramienta es importante conocer muy bien JavaScript, saber trabajar con callbacks, promesas u objetos, entre otros.
- Node.js es un entorno de tiempo de ejecución de JavaScript, es decir, es un sistema que suministra servicios para los procesos de un programa de computadora que se está ejecutando. En este caso, Node.js incluye todo lo que se necesita para ejecutar un programa escrito en JavaScript y ayuda a solucionar problemas.
¿Cómo aprender programación?
Una de las formas más efectivas para impulsar tu carrera profesional, tanto si estás empezando como si ya eres un corredor de fondo, pero igualmente quieres entrar en el mundo tecnológico y de la programación, es estudiar en una escuela de programación.
Existen escuelas especializadas que ofrecen formación intensiva donde puedes aprender programación desde cero en un tiempo récord. Los denominados bootcamps, ¿te suenan? En tan solo 12 o 16 semanas tienes la oportunidad de convertirte en programador y tener acceso al mercado laboral más demandado por las empresas.
Trabaja con el código de otra persona
Cuando hackeas o trabajas con un código que ya funciona tienes la oportunidad de comprender la función de cada línea de código y cómo esta afecta a todo el funcionamiento del programa. Si mejoras un código abierto, puedes volver a compartirlo para el beneficio de todos.
Conclusión: encuentra trabajo
Como comentaba al principio, el sector tecnológico busca constantemente nuevos programadores para integrar en su plantilla. También es cierto que, en ocasiones, buscan perfiles senior, por eso cobra importancia realizar un buen proyecto en la escuela de programación para después poder enseñarlo en las entrevistas de trabajo que te surjan.
En HACK A BOSS ofrecemos bootcamps de programación que te preparan en solo 16 semanas. Además realizamos un Recruiting Day en el que invitamos a empresas colaboradoras a ver la exposición de los proyectos de nuestros alumnos y, así, generar un primer contacto con el sector tecnológico.
Recuerda: estamos a tu entera disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir si estás pensando en estudiar programación. 😉