Hay un debate generalizado sobre la implementación de asignaturas enfocadas a aprender programación en los programas oficiales de educación básica. Parece importante tener en cuenta que hoy en día la mayoría de los empleos están conectados en mayor o menor medida con las tecnologías y los entornos digitales. Por lo tanto, no poseer los conocimientos esenciales para tener una visión completa del proceso de trabajo retrasa y entorpece su ejecución.

Aprender programación te enseña a pensar

Expertos en la materia como, el ya difunto, Steve Jobs dictaminan que “Aprender a programar te enseña a pensar”.  Y es que el hecho de estudiar programación tepermite desarrollar habilidades como el pensamiento lógico, aplicable a cualquier tarea de la vida personal y profesional. El entrenamiento del pensamiento lógico contribuye a:

  • Tener la capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
  • Fomentar la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.
  • Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.
  • Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.
Aprender programación entrena el pensamiento lógico

Aunque la inclusión de asignaturas relacionadas con programación en la educación básica ya no nos afecte debido a nuestra condición de personas que buscan empleo, formación o, simplemente, una mejora de forma activa, sí es cierto que no hay que dejar de lado la adquisición de estos conocimientos.

Una nueva realidad

Hay una tendencia que se llama DevOps y que pretende que todos los profesionales del sector tecnológico sepan programar para automatizar los procesos.

DevOps, que es el acrónimo de las palabras development (desarrollo) y operations (operaciones), busca que el desarrollo de software y la administración de sistemas se haga de manera integrada, lo que repercutirá positivamente en las compañías informáticas al permitirles mayor agilidad en el desarrollo. En definitiva, se pretende generar una convergencia de disciplinas para una mayor evolución.

Por esto es esencial tener en cuenta que algunas profesiones que a priori parecen no tener relación con la programación, sí la tienen.

Está claro, deberías aprender programación

Tanto si te quieres dedicar o ya te dedicas a las profesiones que enumeramos a continuación, aprender programación será un factor diferencial en tu currículum. Otorga las herramientas necesarias para poder observar errores y hacer cambios aportando más calidad a los proyectos.

Diseñador/a web

Tiene los conceptos fundamentales para construir un sitio web. Empezando por la idea creativa, la elaboración funcional del producto, la consideración de los requisitos del cliente y la aplicación de las últimas tecnologías del mercado. Requiere el conocimiento de lenguajes de programación para sacar adelante los proyectos de forma más independiente.

Analista de sistemas

Analiza los procesos de una organización para determinar qué necesidades tiene y así optimizar procesos. Para ello, además tener los conocimientos sobre las organizaciones y sus objetivos, necesita saber buscar y desarrollar mediante diferentes lenguajes de programación las mejores herramientas y los softwares más adecuados para cualquier organización.

Diseñador/a de videojuegos

Es capaz de crear la idea, diseñar los personajes, construir los escenarios en los que se desarrollará la historia, generar las reglas internas del juego y coordinar los efectos sonoros implementando conocimientos de programación.

Ingeniero/a energético/a

Se centra en buscar nuevas fuentes energéticas a través de procesos y nuevas tecnologías para cubrir las necesidades de la industria atendiendo al impacto sobre el medio ambiente y a la eficiencia energética. Para ello es necesario tener razonamiento lógico y numérico, motivado por los conocimientos en Matemáticas, Cálculo, Física, Química y Programación.

Tester técnico

Planifica y lleva a cabo pruebas de software de los ordenadores para comprobar que funcionan correctamente. Identifica el riesgo de sufrir errores de un software, detectan errores y los comunican. También soluciona los problemas y utiliza la programación para automatizar pruebas o crear scripts.

Auditor/a

Es una persona que se dedica al análisis de sistemas de información y que está especializada en una de las ramas de la auditoría informática. Además de tener conocimientos empresariales, necesita contar con conocimientos relacionados con las tecnologías que se emplean en las organizaciones. Así puede hacer un escaneo completo a los equipos y conocer la situación actual de los mismos.

Marketing

Las estrategias de marketing tradicionales han evolucionado y se han fusionado con los nuevos procedimientos en los que las habilidades de programación tienen mayor relevancia. Además de mejorar la comunicación con el personal de desarrollo, la programación es una herramienta fundamental para la automatización de procesos, marketing de contenidos y análisis de datos.

Administrador/a de base de datos

Su tarea es asegurar, organizar y solucionar problemas de almacenamiento de grandes cantidades de información para compañías que están en internet. Cuanto mayor es el conocimiento en el ámbito de la programación, más rápida y eficaz será en la ejecución de tareas.

Business intelligence analyst

Es la persona encargada de el encargado de identificar y convertir datos en información crítica y conocimiento para la toma de decisiones de la empresa. En este caso, estudiar programación ayudará enormemente a determinar qué software puede ayudar a resolver iniciativas empresariales con mayor efectividad.

Data science (o científico/a de datos)

Se dedica a analizar e interpretar grandes bases de datos. No se trata de un perfil estadístico que sabe programar, ni tampoco de un perfil programador que sabe estadística. Es el equilibrio en la balanza, es la persona que sabe cómo extraer datos relevantes y qué hacer con ellos para sacar conclusiones útiles para las empresas.

Machine learning

Es la aplicación de inteligencia artificial (IA) que proporciona a los sistemas la capacidad de aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia sin ser programados expresamente. Se centra en el desarrollo de programas informáticos que pueden acceder a los datos y utilizarlos para aprender por sí mismos. Cuanto mayor es el conocimiento sobre programación de estos especialistas, mejor es el resultado de los sistemas.

Conclusión

Como puedes ver, la programación puede ser útil para la especialización dentro de un sector concreto pero, sobre todo funciona como nexo entre diferentes departamentos dando la posibilidad de hablar en los mismos términos y avanzar en la misma dirección.

Si quieres aprender programación para dar un impulso a tu carrera... ¡aquí estamos para hacértelo más fácil!. Conoce la opinión del bootcamp de programación de HACK A BOSS haciendo scroll en nuestra página de inicio, allí encontrarás testimonios de nuestros alumnos. Y, por supuesto, no dudes en pedir toda la información que necesites poniéndote en contacto con nosotros.