Posiblemente llegaste hasta aquí escribiendo en Google “Qué es un desarrollador full stack?”. No, no es que seamos adivinos, es que esta es una búsqueda que se incrementa mes a mes debido a la alta demanda de desarrolladores y desarrolladoras web en el mercado, lo que ha generado un gran interés de las personas en formarse en esta área para empezar a trabajar en el sector tecnológico.
Pero, en lugar de “qué”, la pregunta debería ser “quién”. Un desarrollador o desarrolladora full stack es un perfil tecnológico que se encarga del desarrollo de aplicaciones web y cumple diferentes características técnicas para convertirse o ser considerado “full stack”.
El término full stack en español significa “pila completa”, lo que quiere decir que no hablamos de un o una simple desarrolladora, esto hace referencia a un perfil profesional completo, de esos que se mojan en todas las aguas. ¿Y cuáles son las “aguas”?, pues, en primer lugar, está el front-end, que es la parte visual y estética del desarrollo, lo que implica todo aquello con lo que interactúan los usuarios-
Y en segundo lugar, para ser considerado un developer full stack, también debes conocer la parte back-end, la zona que está oculta, es la parte técnica y lógica que hace funcionar todo el engranaje. Se encarga de conectar y estructurar la base de datos y la conexión con el servidor.
Cuando una desarrolladora o desarrollador conocen y trabajan estas dos áreas, son considerados full stack developers, porque son capaces de desarrollar un proyecto abarcando los dos aspectos cruciales. Actualmente, es habitual encontrar en muchas ofertas laborales que buscan a full stack developers, aunque en realidad la vacante sea para dedicarse al front-end o al back-end, porque a las empresas les interesan perfiles que tengan una visión global del proyecto y puedan trabajar y entender todo lo que dice y hace el resto del equipo.
Qué hace una desarrolladora o desarrollador full stack
Si quieres saber cómo es el día a día de una desarrolladora o desarrollador full stack en su trabajo, aquí te compartimos una serie de labores que hacen a lo largo de su jornada:
- Diseñar las interfaces de usuarios.
- Trabajar con el cliente para entender las necesidades.
- Desarrollar actualizaciones y mejores.
- Mantener y optimizar de las aplicaciones web.
- Trabajar con diseñadores gráficos o diseñadores web para desarrollar sitios visualmente atractivos y funcionales.
- Traducir el diseño a código (HTML y CSS)
- Crear y gestionar bases de datos.
- Y por supuesto, picar código, ¡mucho código!
Si quieres conocer a profundidad qué hay que estudiar par ser una desarrolladora o desarrollador full stack haz clic aquí
Cuánto gana un desarrollador o desarrolladora full stack
Si bien es importante que nos guste nuestro trabajo y hacer cosas que nos apasionen, el salario percibido sigue siendo un aspecto clave de cualquier trabajo, por eso, hemos hecho una investigación de cuál es la media salarial de los desarrolladores y desarrolladoras full stack en España.
Existen 3 factores que las empresas toman en cuanta a la hora de definir el salario, estos son: formación, ubicación y experiencia. También existe la variable de la demanda, cuando hay mucha demanda y poca oferta de profesionales, suelen incrementarse los sueldos en el sector.
Después de usar 4 calculadoras de salarios como LinkedIn Salary, Indeed, Infojobs y Glassdoor, podemos decir que en España un programador o programadora full stack junior (2 o menos años de experiencia) puede comenzar su carrera en el sector percibiendo aproximadamente 20.000 euros brutos anuales. Y un programador o programadora full stack con entre 1 y 5 años de experiencia, tienen un salario que ronda los 28.000 euros anuales brutos.
Dónde estudiar desarrollo full stack
Existen muchas opciones para estudiar desarrollo, pero sin duda, la más práctica y efectiva es un bootcamp de desarrollo full stack. Con el de HACK A BOSS aprenderás en 16 semanas todas las habilidades técnicas necesarias para entrar al mercado laboral como un developer web full stack junior y empezar tu carrera profesional en el sector. Además, podrás estudiar en A Coruña o en remoto desde cualquier parte de España y el mundo.
⬇️ Si quieres recibir información, sigue bajando y completa el formulario ⬇️