Para comprender lo qué es CSS3 hay que mirar por un segundo al pasado y recordar que hasta hace relativamente poco los diseñadores web únicamente construían para pantallas con resoluciones de 800x600 píxeles y, un poco más tarde, de 1024x768. Con la aparición de dispositivos que tienen diferentes tamaños y, por lo tanto, distintas resoluciones de pantalla es prácticamente imposible saber para qué resolución de pantalla se está diseñando. El diseño dinámico ha venido para quedarse y, por suerte, el CSS ha aparecido en nuestras vidas.

¿Qué significa CSS3?

El CSS podría definirse como un tipo de lenguaje que permite definir y crear la presentación de un documento ya estructurado y escrito en un lenguaje de marcado como puede ser HTML. Es decir, permite generar el diseño visual de páginas web e interfaces de usuario. Esta herramienta ha evolucionado con el tiempo y actualmente se encuentra en su tercera versión.

Las siglas CSS corresponden a ‘Cascading Style Sheets’, cuyo significado es:

  • Cascading. Los estilos que se aplican a los elementos de una página web se propagan a los elementos que contiene en forma de cascada.
  • Style. Mediante las indicaciones CSS lo que hacemos es aplicar estilos visuales a los diferentes elementos de las páginas web.
  • Sheets. Cuando se generan los estilos de una página web se añaden en ficheros aparte u hojas con la extensión .css.

Relación entre HTML y CSS

Lo principal que hay que saber es que estos dos lenguajes son la base de cualquier página web. HTML es un lenguaje de marcado de hipertexto que se escribe con elementos, estos  pueden ser etiquetas, contenido o atributos. Es lo que le da instrucciones al navegador sobre cómo estructurar y mostrar el contenido. Por otro lado, el CSS da instrucciones sobre los detalles de diseño de todo el sitio web.

El HTML y el CSS son herramientas complementarias e indispensables para el diseño web adaptable. Por ejemplo, el CSS aporta instrucciones de diferentes diseños y estéticas dependiendo del dispositivo desde el que se acceda al sitio web. Por lo tanto, un sitio web ocultará o enseñará ciertos contenidos dependiendo de si se entra con un móvil o con un ordenador de sobremesa.

Y, ¿qué pasa con JavaScript?

Ni HTML ni CSS son lenguajes de programación. Para conseguir que un sitio o página web muestre contenido actualizado en el momento, animaciones 2D o 3D, o permita interactuar con mapas hace falta dar instrucciones con un lenguaje de programación como es JavaScript. Es el lenguaje que permite realizar acciones complejas dentro de una página web.

Este esquema sirve para entender qué aporta cada lenguaje en la construcción de una página web:

Esquema qué es CSS3

Forma parte del proceso de desarrollo

La utilización de estilos CSS3 marca la diferencia en los sitios web de hoy en día. Cada vez tenemos más herramientas a nuestro alcance que hacen más sencillo que cualquier persona con conocimientos básicos pueda construir sitios web. En consecuencia, el volumen de páginas web de diferentes contenidos, tipos y tamaños aumenta cada día de forma considerable, por eso se convierte prácticamente en imprescindible diferenciarse de los sitios web de la competencia. Se puede hacer mediante el contenido o creando comunidad, pero sin duda, un diseño agradable, novedoso y adaptado a diferentes dispositivos suma muchos puntos. Aprender programación te dará las herramientas para poder crear tus proyectos con libertad y añadir valor a cada sitio. La combinación de CSS, HTML y JavaScript es la base para iniciarse en el desarrollo web, pero hay otras herramientas también complementarias que aportan profesionalidad a todo el proceso de desarrollo.

Los bootcamps de programación de HACK A BOSS están pensados para ayudar a transformar a las personas y que estas puedan, a su vez, transformar y llevar al siguiente nivel todos sus proyectos.