¡Ya te has enganchado al mundo de la programación! Ahora toca descubrir cómo conseguir vivir de ello y disfrutarlo a tope. El perfil de un programador Full Stack está muy demandado, pero esto no significa que encontrar tu puesto de trabajo vaya a ser sencillo. Empecemos por descubrir cuál puede ser tu primer paso en el mercado laboral: el trabajo del programador junior.

¿Qué es un programador junior?

Junior, Semi Senior y Senior son palabras que hacen referencia a la categoría profesional. Por lo general, las categorías se rigen por parámetros de experiencia, pero en el ámbito que nos compete, esto es muy relativo.

El sector digital avanza tan rápido que en un abrir y cerrar de ojos la experiencia de un experto programador puede quedar obsoleta. Por eso, en programación estas categorías no son equiparables a las de otros ámbitos profesionales, por eso, vamos a ver sus particularidades.

Junior

Suele considerarse programador junior a aquellos programadores que, en líneas generales, cuenta con estas características:

  • Experiencia laboral: de 0 a 3 años de experiencia real en proyectos (no cuentan los trabajos que no estén relacionados con el puesto ni aquellos proyectos desarrollados como tareas de formación durante la vida académica).
  • Conocimientos técnicos: suele requerir acompañamiento o supervisión de un senior. Estos conocimientos se refieren a herramientas, lenguajes de programación, arquitecturas etc. El junior tiene más posibilidades de cometer errores.
  • Conocimientos básicos: aquellos que se refieren a los procesos, las metodologías, los estándares etc. También requiere supervisión en estas labores, ya que cada compañía cuenta con sus propios procesos o estándares.
  • Proactividad: al empezar en nuevo trabajo, todos necesitamos orientación a la hora de determinar el proyecto y su desarrollo. Un junior, al acabar la tarea, no sabe tomar la iniciativa y continuar con otra sin preguntar a su supervisor.

Otras características que pueden definir este puesto son la productividad media o baja, la falta de iniciativa e innovación, la dificultad para cumplir con las fechas de entrega, la dificultad para trabajar bajo presión, complicaciones para trabajar en equipo de manera integrada etc.

Semi Senior

Semi Senior es una categoría profesional intermedia cuyas características podemos definir de la siguiente manera:

  • Experiencia laboral: de 3 a 6 años.
  • Conocimientos técnicos: suficientes para gestionarse sin acompañamiento.
  • Conocimientos básicos: maneja los procesos propios de la empresa con autonomía.
  • Proactividad: sabe aprovechar su tiempo de manera productiva sin supervisión constante.
  • Su productividad es media.
  • No innova lo suficiente por no contar todavía con toda la seguridad necesaria.
  • Cumple normalmente con las fechas, aunque puede fallar en ocasiones.
  • Trabaja bajo presión, aunque puede frustrarse ante ciertas circunstancias nuevas.
  • Interacciona adecuadamente con el equipo: participa y escucha.

Senior

La categoría profesional más alta de un programador sería la de Senior, sin embargo, como ya indicamos, esto es muy relativo y puede variar según las circunstancias. Existe la creencia general de que un programador nunca deja de ser junior: hasta los Senior deben continuar formándose constantemente.

Pero, en general, un Senior cuenta con estas características:

  • Experiencia laboral: más de 6 años de experiencia.
  • Conocimientos técnicos: es un especialista con grandes conocimientos que no suele cometer fallos.
  • Conocimientos básicos: conoce a la perfección los procesos y estándares, los cumple y ayuda a los demás a aprenderlos.
  • Proactividad: busca y crea sus propias tareas sin necesidad de que se las asignen.
  • No necesita supervisión.
  • Cumple con las fechas siempre.
  • Trabaja bien bajo presión, se compromete con nuevos retos.
  • Participa en decisiones de alto nivel.

Trabajo de programador junior

El trabajo de un junior implica, necesariamente, supervisión y acompañamiento. Las empresas lo entienden, por eso se suele contar con equipos preparados para ayudar a estos nuevos miembros del equipo.

Sin embargo, cuanto más independiente sea un junior, mejor para su futuro en la empresa. Pero, ¡ojo! Buscar este nivel de independencia no significa ser un lobo solitario o un francotirador, si sigues ese camino, lo más probable es que termines disparándote en tu propio pie. ¿Qué queremos decir con esto? Que ser independiente es saber hacer las cosas BIEN por uno mismo, pero respetando a los supervisores, informando de nuestros errores, escuchando, preguntando etc.

Ten en cuenta que un programador senior (tu objetivo, al fin y al cabo), debe adquirir y demostrar otras características y valores, como, por el ejemplo, el liderazgo, y estos valores solo se consiguen reconociendo los errores y aprendiendo de los que saben más que nosotros.

Cómo ser programador junior

Informándote y formándote adecuadamente todo es posible. ¿Lo ideal? Planifica cada paso y vuelve a planificar. Es decir, diseña un plan de acción partiendo de tu situación actual y ve modificándolo y ajustándolo a medida que vayas avanzando.

Lo más importante de tu plan debe ser la formación, sin duda deberás elegir un programa formativo que se adapte a tus necesidades y que te permita adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas que necesitas para conseguir tu primer trabajo como programador.

Otros consejos que puedes seguir son:

  • Entusiásmate con los retos y obsesiónate con los grandes problemas.
  • No te limites a ver tutoriales y a memorizar teoría.
  • Comparte tus trabajos para recibir un feedback del que aprender.
  • No quieras ser una rock star, acepta el talento de otros y aprende de él.
  • Ten tu propia comunidad.
  • Asiste a eventos y relaciónate con la gente para crear una red de contactos.
  • Participa en chats.
  • Sigue el trabajo de las empresas que te gustan.
  • Realiza proyectos relacionados: blog, canal de YouTube etc.

Curso de programación

¡Manos a la obra! Prepárate para salir al mundo laboral e iniciarte en el sector que te interesa como programador junior. Las posibilidades son muchas, ya que existe una gran oferta formativa, pero, para decidirte, escoge aquello que mejor se adapte a tus necesidades y a tus expectativas.

El bootcamp de programación Full Stack de HACK A BOSS te ofrece una formación completa con la que aprenderás desarrollo frontend y backend, además de otras competencias blandas.

¿Te apuntas? Ya sabes qué es un programador junior, ahora toca ir a por todas y avanzar paso a paso hasta la cima. En HACK A BOSS te ayudamos en esta apasionante tarea. Únete a nuestro bootcamp de programación y haz check a la tarea más importante de tu plan de acción: recibir una formación de calidad. ¡Prográmate para programar!