Si tienes las miras puestas en el sector de la programación, probablemente te hayas marcado el objetivo profesional de llegar en algún momento a convertirte en programador senior. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? Te lo contamos en seguida.

Desarrollador senior

En el mundo del desarrollo web y de software, como en cualquier otro ámbito, existe una escala jerarquizada en función de la experiencia y los conocimientos que se tengan. Como ya comentamos en otro artículo, el primer puesto al que se accede es el de programador junior.

En este estadio inicial, lo habitual es contar con una experiencia de menos de tres años. El desarrollador junior aún está familiarizándose con los sistemas de trabajo y los conocimientos necesarios, por lo que los resultados de productividad y rendimiento son más bajos.

El enfoque de su trabajo, además, está orientado principalmente a «picar código», como suele decirse en la jerga de la programación. Se trata de una fase absolutamente necesaria y valiosa para desarrollarse profesionalmente como programador.

Los años de aprendizaje escribiendo código en uno o varios proyectos te darán muchas tablas para lograr éxitos, aprender de los fracasos y, lo que es más importante, avanzar.

¿Entonces, se puede pasar a programador senior pasados unos años?

Esta es la pregunta del millón, y la única respuesta es sí y no. Poco esclarecedora, es cierto. La dificultad reside en que no se pueden equiparar los puestos senior del sector tecnológico a los de otras profesiones no técnicas con la fórmula x años de experiencia = x categoría profesional.

Ascender en la jerarquía y optar al puesto más alto, el de programador senior, implica poder ofrecer algo más que tener a las espaldas una trayectoria profesional de varios años, como vamos a ver a continuación.

Cómo ser programador senior

Para convertirse en desarrollador senior hay que tener un perfil que incluya no solo conocimientos avanzados y una experiencia dilatada, sino también unas soft skills —literalmente, «habilidades blandas»— determinadas.

Estas habilidades y competencias están muy valoradas y, por lo general, no se poseen de manera innata, sino que se adquieren necesariamente tras años de formación y experiencia. Veamos qué necesitas saber y hacer para ser programador senior.

Follow the leader

Cualquier desarrollador senior que se precie ha adquirido capacidades de liderazgo, sabe cómo ser proactivo, toma la iniciativa continuamente y guía a los demás predicando con el ejemplo. Además, utiliza sus conocimientos y su influencia para mejorar diversos aspectos de su entorno como, por ejemplo, la cultura de la empresa.

Entre otras cosas, el desarrollador senior tiene como objetivo crear un ambiente de trabajo cívico y respetuoso donde la gente se sienta cómoda para expresar sus opiniones, lo cual implica también saber escuchar y responder.

Compartir es vivir

Un buen programador senior pone su experiencia y conocimiento al servicio de todo el que los necesite. Una de sus funciones es estar apoyar a los programadores junior, motivándolos para que aprendan cosas nuevas y crezcan profesionalmente.

Además, entiende el aprendizaje como un proceso de feedback, es decir, sabe que enseñando aprenderá cosas que repercutirán positivamente sobre su propia experiencia, con lo que podrá seguir creciendo.

Visión y conocimiento

El senior domina su área de conocimiento y aporta valor dando soluciones y criticando constructivamente los procesos que no están funcionando, tanto en el plano técnico como en el de organización del trabajo.

Por otra parte, también debe tener una visión a medio y largo plazo para prepararse y, si se puede, anticiparse a posibles problemas que puedan surgir en los proyectos. En definitiva, el desarrollador senior tiene que estar adaptarse rápidamente a las circunstancias y ser ágil en la búsqueda de soluciones.

Formación continua

Como decíamos más arriba, el programador senior tiene un gran dominio de conocimientos técnicos, buenas prácticas y herramientas. Pero sabe que no puede estancarse en su formación porque el mundo del software evoluciona muy rápido y es fácil que los conocimientos se queden obsoletos.

Para evitar esto, nunca deja de estudiar y procura estar siempre al día. El reciclaje es importante y se consigue con un curso de programación cada cierto tiempo, la lectura de manuales, los vídeos sobre los temas de actualidad, tutoriales, etcétera.

Curso de programación: un peldaño hacia programador senior

Como ves, el camino del programador senior requiere un fuerte compromiso y un plan de acción estratégico, algo así como un sendero que parece no tener fin. El desarrollador senior vive por los retos y, precisamente por eso, se encuentra en la escala más alta de la jerarquía en los proyectos de programación.

Si tienes claro que ese es tu destino, en HACK A BOSS podemos guiarte hacia tu meta con el bootcamp de programación. ¿Aceptas el reto?