Si lo que quieres para tu carrera profesional es dedicar y potenciar tu talento en el sector de la tecnología, entonces seguramente te interese saber cómo es trabajar en una startup antes de dar el salto. Para guiarte en tu decisión, en el artículo de hoy exploramos las ventajas y desventajas más importantes de trabajar en este tipo de empresas.
¿Por qué trabajar en una startup?
Porque es emocionante, empecemos por ahí. Pocas cosas nos apasionan tanto como embarcarnos en un proyecto nuevo, sobre todo cuando está dedicado plenamente a lo que más nos gusta hacer. En el caso de las startups, hay que añadirle un factor extra: son auténticas aventuras emprendedoras en la que serás testigo de poder crear algo desde cero, verlo crecer, evolucionar y transformarse en un producto o servicio innovador que contribuya al desarrollo de la tecnología.
La startup es un tipo de empresa en el que el enfoque del trabajo desafía el tradicional “lista de tareas que tachar hoy” para orientarse más bien hacia el universo las posibilidades infinitas. Cada día es un reto en el que necesitarás una buena dosis de pensamiento creativo, trabajarás codo a codo con tus compañeros y vivirás en primera persona los resultados de vuestro esfuerzo personal y colectivo.
Por supuesto, no todo lo que brilla es oro. Como ocurre con cualquier proyecto, siempre surgirán obstáculos y altibajos. Trabajar en una startup requiere un perfil concreto y no es para todo el mundo, lo cual es perfectamente legítimo. Por eso, antes de tirarte a la piscina, vamos a echarle un vistazo a las ventajas y desventajas que supone involucrarse en un proyecto de este tipo para ayudarte a decidir.
La unión hace la fuerza
La piedra angular de la filosofía en una startup es el trabajo en equipo. El desarrollo de estos proyectos se realiza de forma colaborativa, lo que te permite empaparte de las ideas que proponen otras personas, evolucionar con rapidez y aprender nuevas habilidades.
Además, las startups se orientan hacia un enfoque global que favorece la colaboración con personas de diferentes partes del mundo, de manera que probablemente entrarás en contacto con otras culturas y formas de pensar. Por ello, la experiencia de trabajar en una startup resulta enriquecedora y aporta valor a tu conocimiento.
Objetivos, no horarios
En muchas startup no se trabaja acorde a un horario convencional de oficina, sino por objetivos o resultados. La ventaja de esto es que tus horas de trabajo tendrán una flexibilidad impensable en las empresas tradicionales.
No te vamos a mentir, habrá momentos en los que tu jornada se alargará a altas horas de la noche e incluso a fines de semana, pero si tienes verdadero compromiso con el equipo y convicción con el proyecto, tus esfuerzos se verán recompensados. El camino tendrá baches indudablemente, pero el resultado será muy gratificante.
Crecimiento profesional
La startup es un tipo de empresa que empieza desde abajo y puede crecer muy rápido. A diferencia de los entornos profesionales convencionales –donde necesitas años y años de experiencia antes de poder siquiera plantearte subir de categoría y ocupar un puesto de mayor responsabilidad–, en una startup avanzarás con el proyecto.
Crecerás al ritmo de la compañía y el ritmo de aprendizaje será vertiginoso, sí, pero de mucho valor para tu desarrollo como profesional, por lo que pronto estarás en posición de asumir mayor responsabilidad.
Ambiente laboral
Las startups están formadas por equipos con un personal bastante reducido, lo cual puede resultar una desventaja si prefieres pasar desapercibido. Por el contrario, si lo tuyo es trabajar con menos gente y ser tú mismo, estarás como pez en el agua en una startup. Disponer de un equipo pequeño propicia un ambiente más cercano en el que podrás conocer bien a tus compañeros e incluso al jefe/a, con quien trabajarás mano a mano. Además, la proximidad presenta la ventaja de poder exponer tus ideas directamente, con lo que tu voz se tendrá más en cuenta.
¿Cómo trabajar en una startup? Curso de programación, el primer paso
Bien, ahora que hemos repasado algunas ventajas y desventajas de trabajar en una startup, posiblemente te estés preguntando cómo acceder a este tipo de empresas. Bien, lo esencial es contar con formación en desarrollo web y programación. Bien sea gracias un Grado en Informática, una FP o un curso de programación.
La ventaja de este último es el tiempo. A día de hoy existe una buena oferta de cursos de programación con los que obtendrás una buena formación en cuestión de pocos meses.
Si lo tienes clarísimo y quieres lanzarte al mundo de la tecnología en una startup, nosotros podemos ayudarte. Tras finalizar Bootcamp de programación de HACK A BOSS estarás más cerca de encontrar tu sitio. ¿Aceptas el reto?