Cuando hablamos de programación, lo que primero nos viene a la mente probablemente no sea el nombre de Ada Lovelace. Sin embargo, esta matemática y escritora del siglo XIX está considerada como la primera programadora de la historia. A día de hoy, en pleno siglo XXI, es todo un referente para las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, también conocido como STEM –por las siglas en inglés de science, technology, engineering, mathematics–.

Con motivo del Día Internacional de Ada Lovelace, que los internautas celebran habitualmente en una fecha la primera quincena de octubre cada año, hoy vamos a hablaros de la vida de esta pionera de la programación e icono de las mujeres científicas en la actualidad.

Programador web: lo que Ada Lovelace no sabía que era

Ada Lovelace (1815-1852), cuyo nombre de nacimiento es Augusta Ada Byron y condesa de Lovelace –sí, hija del notorio Lord Byron, poeta inglés e icono del Romanticismo–, fue una aristócrata, matemática de gran talento y también escritora. Nació en la Inglaterra Georgiana, en 1815, y se codeó con personalidades del calibre de Florence Nightingale, Charles Dickens y Charles Babbage, científico de la computación.

Su conexión con Charles Babbage es muy significativa, ya que Ada Lovelace estudió bajo su tutela siendo muy joven –aproximadamente 17 años– y trabajó sobre el desarrollo de una máquina analítica ideada por él. Esta máquina nunca llegó a construirse, pero ha pasado a la historia como uno de los primeros diseños de computador. Charles Babbage la concibió como un artilugio capaz de ejecutar programas de computación o tabulación.

Las aportaciones de Ada Lovelace a este invento consisten en una serie de anotaciones –muy numerosas, por cierto– que añadió a una traducción de un artículo sobre la máquina de Charles Babbage. Ada, que también tenía mucha facilidad para el lenguaje y el aprendizaje de idiomas, no solo se limitó a traducir el artículo del francés al inglés, sino que fue anotando sus comentarios e ideas. Como curiosidad, de paso os contamos que estas notas al pie acabaron siendo tres veces más extensos que el propio artículo.

El motivo por el que su contribución le ha granjeado el puesto de la primera programadora de la historia se debe al contenido de sus notas. Por un lado, Ada Lovelace describió la manera en la que se podrían crear códigos para que este mecanismo analítico, que funcionaba con tarjetas perforadas para calcular multiplicaciones y divisiones, pudiera también computar letras y símbolos, además de números.

Por otro lado, creó una teoría mediante la cual el motor podría repetir una serie de indicaciones, proceso completamente asentado en la programación actual y conocido como bucle o ciclo, que consiste ejecutar reiteradamente la misma secuencia de código. ¡Y todo esto en 1843!Su trabajo sobre el artículo se publicó en un periódico de Inglaterra unos 10 años antes de que falleciera y no obtuvo gran reconocimiento, por lo que podríamos decir que, aunque a día de hoy consideremos a Ada Lovelace como pionera de la programación, ella, desde luego, no sabía que lo era.

El legado de Ada Lovelace: la profesión de programador

Las primeras ideas y teorías de Ada inspiraron, más de cien años después, un lenguaje de código que llevaría su nombre. El lenguaje de programación Ada fue desarrollado en Estados Unidos como encargo del Departamento de Defensa. El objetivo principal de este lenguaje era proporcionar los niveles de máxima seguridad y fiabilidad que necesitaba una institución como Defensa.

A día de hoy, el lenguaje de programación Ada se aplica sobre todo en contextos en los que se requiere un código fiable y muy seguro, de ahí que se utilice para software de ejércitos, empresas aeronáuticas, ingeniería aeroespacial o la gestión del tráfico aéreo.

¿Qué te ha parecido la historia de Ada Lovelace, la primera programadora? Si te ha inspirado su vida y su talento, te animamos a seguir sus pasos. Así que, si quieres ser programador web, recomendamos que te inscribas en un bootcamp o curso de programación. Aprender a programar no solo te abrirá las puertas a un universo apasionante, sino que te brindará la oportunidad de ejercer la profesión de programador, una de las profesiones más demandadas en el panorama laboral de la actualidad.