El desarrollo web es un sector con gran crecimiento en el mundo. Específicamente, en España, en 2021 las vacantes se incrementaron un 21%. Por lo que es normal que mucha gente se pregunte cómo convertirse en un desarrollador web desde cero.
Para todos los que quieren saber qué debe aprender un programador web o qué carrera hay que estudiar para convertirse en un web developer, la respuesta es muy fácil. La mejor manera para ahorrar tiempo y entrar más rápido al campo laboral es formarte en un bootcamp de programación full stack porque en solo 16 semanas aprenderás todas las habilidades técnicas que se requieren para cumplir el perfil profesional para empezar a trabajar en el sector tecnológico.
Ahora, te explicaremos a detalle cómo se forma un desarrollador o desarrolladora web en la actualidad:
Quiero ser desarrollador web ¿por dónde empiezo?
Todos los profesionales, sin distinción de área o sector, deben estar en constante formación y en búsqueda continua de la innovación. Programar no se trata de recibir clases y teclear código. Es un campo que requiere mucha motivación de los estudiantes por aprender. Existe una gran parte horas que recae en la práctica y el interés autodidacta, para esto, te presentamos la mejor opción para formarte como programador web:
Bootcamp de programación full stack
El origen del concepto de Bootcamp viene de los entrenamientos militares en los que se entrena a los soldados intensivamente para que consigan una condición física apropiada y habilidades especializadas con rapidez. Partiendo de esta idea, se le denomina bootcamp a las formaciones intensivas y prácticas que preparan a profesionales rápidamente y con un alto nivel de inserción laboral.
En el sector tecnológico, los bootcamps de programación full stack son la mejor opción en relación costo-tiempo-empleabilidad por su metodología y ventajas a la hora de empezar una carrera profesional como developer.
Dentro del programa de un bootcamp de programación web full stack, para que sea efectivo debe haber estos 4 módulos:
- Layout: Aquí es donde se maqueta el diseño del proyecto: la distribución y estructura que tendrá la web. Aprenderás lenguajes de marcado como HTML y lenguaje de estilos como CSS.
- Backend: Esta es el área más técnica, es el “traductor” de código a lo visual para que pueda ser comprendido por los usuarios. Aquí es donde se desarrolla toda la parte lógica y se trabaja con bases de datos como SQL y frameworks como Node.js.
- JavaScript: Es el lenguaje de programación que permite hacer interacciones dentro del desarrollo, como generar una ventana emergente al hacer clic, interactuar con una imagen o desplegar un formulario
- Frontend: Esta es, como indica su nombre, el área frontal del desarrollo. Abarca toda la capa visual, los estilos, colores, fuentes, imágenes y vídeos. Aquí conocerás bibliotecas como React, que es una iniciativa Open Source de Facebook, Angular o Vue.
Ya sabes cómo convertirte en desarrollador web desde cero, ahora, queremos contarte cómo es el día a día dentro de una empresa, qué funcionen cumplen los programadores y programadoras web, qué salidas profesionales tienen y en qué tipo de vacantes encajan.
Qué funciones cumple una desarrolladora o desarrollador web full stack
En principio, todo full stack developer debe conocer y saber trabajar los 4 puntos anteriores. Si bien sus habilidades y campo de acción son bastante amplios, es posible resumir y decir que las principales funciones de un full stack developer son las siguientes:
- Escoger el lenguaje de programación más apropiado para el tipo de proyecto.
- Desarrollar la arquitectura de las aplicaciones web.
- Diseñar interfaces de usuario y elementos front-end.
- Diseñar aplicaciones back-end.
- Crear y optimizar bases de datos.
- Optimizar y mantener las aplicaciones web y páginas web.
Salida profesional
Con todos los conocimientos previos de backend y frontend, contarás con todo lo necesario para entrar al mercado laboral. Existen diferentes perfiles profesionales en los que, una vez culminada tu formación, encajarías y podrías postularte a vacantes juniors como estas:
- Frontend developer
- Backend developer
- Full Stack developer
- QA Tester
- Desarrollador o desarrolladora de software.
- Programador o programadora de aplicaciones web.
- Técnico o técnica de soporte de e-commerce.
- Diseñador o diseñadora web.
¿Cuánto gana un full stack Developer Junior?
Ahora, la pregunta del millón de euros, ¿cuál es el salario de una programadora o programador full stack? Si bien no es un millón de euros anuales, al ser un perfil muy demandando por gran número de empresas, grandes y pequeñas, se trata de un salario competitivo al tratarse de un perfil junior.
Hemos calculado una media basada en los buscadores de salarios de grandes portales de empleo como LinkedIn, Infojobs, Indeed y Glassdoor. Por lo que el salario medio anual bruto en España para un full stack developer junior podríamos decir que es de 20.000 €, mientras que para programadores que cuentan con entre 1 y 5 años de experiencia, el salario medio en España ronda los 28.000 € anuales brutos.
Si lo desglosamos por ciudades, esta sería la media anual en bruto del sueldo de un programador o programadora full stack senior que cuente con experiencia laboral entre 1 y 4 años:
- Barcelona: 30.300 €
- Tenerife: 22.000 €
- Madrid: 29.000 €
- Las Palmas: 23.500 €
- Alicante: 21.500 €
- Zaragoza: 23.000 €
- Vigo: 26.000 €
- Gijón: 25.000 €
- Murcia: 22.000 €
- Valencia: 25.500 €
- Sevilla: 22.600 €
- Málaga: 26.000 €
- Granada: 22.000 €
- Vitoria: 31.500 €
- Córdoba: 23.700 €
- Palma de Mallorca: 30.000 €
Bootcamp de programación full stack en remoto y en A Coruña
Si al final de leer este artículo te ha quedado claro cómo se forma un desarrollador o desarrolladora web, quieres dar el paso de empezar a estudiar para darle un giro a tu carrera profesional y convertirte en unos de los perfiles más buscados del sector tecnológico, te recomendamos que le eches un ojo a nuestro bootcamp de programación full stack, nuestro equipo académico puede asesorarte y aclarar cualquier duda que tengas, además de hablarte de las opciones financiación.