En un mundo profesional que acelera gracias al avance de la tecnología, empresas y trabajadores de todo el mundo tratan de adaptarse a una nueva realidad en la que los datos y el conocimiento tecnológico son esenciales para alcanzar el éxito.
Entre todas las habilidades y herramientas disponibles actualmente, pocas son tan populares y útiles como aprender programación, pues saber programar se ha convertido ya en una de las mayores ventajas con las que puede contar un profesional a la hora de crecer en su empresa o encontrar un nuevo trabajo. ¿No tienes claro cuáles son los beneficios que te aportará estudiar programación? Te los contamos.
1. La demanda de programadores no para de crecer
Aprender a programar te abrirá las puertas de uno de los sectores con mayor crecimiento del mundo. A comienzos de año, la Comisión Europea elaboró un informe cuyas previsiones anticipaban la necesidad de cubrir alrededor de 200.000 empleos enfocados en la digitalización de las empresas.
Asimismo, el informe Infojobs sobre el ‘Estado del mercado laboral en España’ confirmó que el sector tecnológico no es solo el que más empleo genera, sino también el que cuenta las vacantes más difíciles de cubrir debido a la falta de perfiles adecuados para cubrir esos puestos.
Algo que subraya también la Fundación Telefónica, entidad que publicó este año su análisis ‘La Sociedad Digital en España’ confirmando que solo el 17% de las empresas tiene en sus plantillas a profesionales competentes en el terreno digital, un hecho que generará una necesidad en las compañías que no se hayan adatado aún.
En definitiva, desde la perspectiva de la empleabilidad, no ha habido un mejor momento para decidir aprender programación en España.
2. Una oportunidad para tu desarrollo profesional
Debido a la versatilidad que ofrece el conocimiento en programación, multitud de profesionales pueden beneficiarse de saber trabajar con diferentes tecnologías que pueden ser aplicadas a empresas y procesos de sectores muy diversos.
Si te dedicas al marketing, por ejemplo, tener conocimientos en desarrollo backend o frontend podría ayudarte con tus estrategias de contenido y con el diseño de tu página web. De igual forma, saber trabajar con SQL te beneficiará a la hora de gestionar datos. Un profesional del marketing que decida aprender programación y dominar HTML obtendrá una herramienta SEO desconocida para muchos marketers.
Por si esto fuera poco, cada vez son más las empresas que buscan perfiles híbridos para sus equipos. Expertos en redes sociales, diseño y gestión de procesos que también sepan programación. Como es lógico, estos profesionales todoterreno no abundan, por eso la empleabilidad de los mismos está prácticamente garantizada.
3. Teletrabajo y salarios por encima de la media
Las condiciones de trabajo son uno de los aspectos clave en la relación entre los profesionales y sus empresas. Tanto es así que para muchas personas la flexibilidad y la capacidad de conciliar su vida personal y profesional es un punto aún más importante que el sueldo. En este sentido, debido a la naturaleza de la actividad y el sector, la inmensa mayoría de los programadores cuentan con condiciones de trabajo flexible entre las que se incluyen el teletrabajo y la flexibilidad de horarios.
En cuanto a los salarios, también existen buenas noticias. Los datos de plataformas como LinkedIn, Glassdoor, Infojobs o Indeed confirman que los sueldos de un programador están por encima de la media, aunque por supuesto dependerá del tiempo que la persona lleve dedicándose a ello. Un programador Full Stack de perfil junior (2 años de experiencia o menos), gana de media 20.000 euros brutos anuales en España.
4. Mejora tu capacidad de resolución de problemas
La programación es, en definitiva, una manera de solucionar problemas. Por ello, aprender a programar no te servirá solamente para conocer cómo funciona un código, sino también para entrenar a tu cerebro en la resolución de desafíos cuyos beneficios van mucho más allá de las necesidades de tu puesto de trabajo.
Programar es descrito a menudo como en una actividad basada en descomponer un gran problema en problemas más pequeños. Para ello, la capacidad de aplicar un razonamiento lógico a la descomposición y resolución de dichos problemas te hará crecer como profesional y adquirir competencias útiles fuera del ámbito tecnológico.
5. Potencia tu creatividad
Pero no solo de problemas vive el hombre. Saber programar es una actividad eminentemente creativa. A pesar de seguir la lógica de los lenguajes o herramientas con las que trabajes, un profesional de la programación solo tiene la limitación de su propia capacidad para pensar y aplicar ideas.
Esta libertad para afrontar un desafío desde diferentes perspectivas y acabar creando algo único, funcional y versátil es una de las grandes ventajas que las personas creativas ven en la programación. Desde una app para dispositivos móviles a una página web, pasando por los videojuegos o herramientas de uso interno para tus equipos, la programación es un folio en blanco del que pueden emanar creaciones (o soluciones) que solo dependen de ti.
6. Mejora tus habilidades de comunicación en tu empresa
Tan importante es realizar bien tu trabajo como saber establecer una buena vía de comunicación con todos y cada uno de los compañeros con los que trabajes. Esto, que a priori es una obviedad, puede suponer un problema si no hablamos el mismo ‘idioma’ que otros compañeros.
Y es que aprender a programar puede proporcionarte una mayor capacidad para comprender qué es lo que necesitan tus compañeros dedicados al código, independientemente de que tu puesto esté enfocado a ello o no. En este sentido, tus conocimientos tecnológicos te permitirían ser mucho más versátil y eficaz a la hora de coordinar procesos, transmitir ideas o compartir feedback con tus compañeros en equipos técnicos.
7. Aprende un lenguaje internacional
Otro de los beneficios de aprender a programar es que estarás formándote en una tecnología que supone un lenguaje universal en todo el mundo, lo que te convertiría en un profesional con capacidad para trabajar en empresas de todo el planeta, independientemente de la naturaleza de sus proyectos y su situación geográfica.
Podemos decir sin mucho temor a equivocarnos que si conoces uno o varios lenguajes de programación y tienes algunas nociones de inglés, va a ser muy complicado que no encuentres trabajo, en España o en cualquier parte del mundo.
8. Flexibilidad total: conviértete en freelance o crea tu propio proyecto
Y es aquí donde como programador descubres la absoluta libertad profesional que te proporcionará entrar en el sector tecnológico. Ya sea trabajando para una compañía o arrancando un proyecto personal como trabajador autónomo, los lenguajes de programación te proporcionarán la llave para que enfoques tu futuro de la manera que mejor se adapte a tus necesidades.
Quizá podrías aprovecharte del mercado laboral y emplear tu tiempo en realizar actividades como trabajador externo de una compañía que contrate mano de obra por proyectos, o puede que decidas dar el paso para lanzar tu propia empresa. Tu destino lo eliges tú.
Cómo empezar a formarse en programación
Llegados a este punto, te estarás preguntando cuál es la mejor manera de comenzar a adquirir las habilidades necesarias para trabajar como programador. En este artículo profundizamos sobre las razones por las que un bootcamp de programación puede ayudarte a formarte y conseguir empleo de la forma más práctica y en el menor tiempo posible.
Y recuerda, si tienes dudas y quieres contactarnos puedes rellenar el formulario de aquí abajo. Te ayudaremos a resolverlas todas.