Aprender a programar se ha convertido en una de las tendencias en auge para multitud de personas que desean cambiar el rumbo de su carrera profesional. El sector IT es uno de los que más crecimiento ha experimentado en los últimos años en España. Según Statista, desde el año 2016 los ingresos de las compañías de IT de nuestro país han experimentado un aumento constante hasta superar los 23.000 millones de euros de facturación en 2021.

Sabemos que conocer todos los lenguajes de programación es virtualmente imposible, sobre todo teniendo en cuenta que existen cientos de ellos. Abrumador, ¿verdad? Por eso, en este artículo recopilamos una lista con los más demandados en el sector a día de hoy, actualizada con los datos de devjobsscanner.com, un índice que analiza cuántos empleos se han creado cada mes con alguno de los siguientes lenguajes de programación como requisito.

JavaScript

El primero de la lista no podía ser otro que JavaScript (no confundir con Java, del cual hablaremos un poco más tarde). Seguro que te suena su nombre, pero lo que quizá no sabías es que este lenguaje de programación es usado por nada más y nada menos que el 98% de las webs de todo el mundo, ¡wow! En los últimos meses, las ofertas de empleo que requieren explícitamente JavaScript a sus candidatos se han incrementado más de un 30%.

Junto a HTML y CSS, JavaScript es uno de los pilares esenciales de internet tal y como lo conocemos. Originalmente era usado exclusivamente en navegadores, pero en la actualidad se ha integrado como parte fundamental de algunos servidores y una gran variedad de aplicaciones. Y hablando de este trío de lenguajes, ¿sabías que en HACK A BOSS puedes aprender a usarlos en nuestro Bootcamp de programación Full Stack?

Python

A pesar de que su nombre te suene a serpiente, es muy probable que Python te haga feliz todos los días, pues está presente en servicios tan populares como Spotify, Instagram e incluso en Netflix. Este lenguaje tiene como característica su enfoque multiparadigma y una alta legibilidad de su código, lo que lo ha convertido en uno de los lenguajes más populares en todo el planeta.

Fue creado a finales de los años 80 por el informático holandés Guido van Rossum, y la relevancia de su obra ha perdurado en el tiempo hasta el día de hoy. Si estás interesado en Python, debes saber que nuestro Bootcamp de Data Science te permitirá aprender los fundamentos de programación con este lenguaje y su uso enfocado al a ciencia de datos.

Porcentaje de consultas sobre lenguajes de programación entre 2009 y 2022. Fuente: StackOverflow

Java

Publicado originalmente en 1995 dentro de la plataforma Java de la compañía Sun Microsystems, este lenguaje de programación está presente en multitud de dispositivos y sistemas, como teléfonos móviles, ordenadores, centros de datos, consolas de videojuegos y diversas aplicaciones basadas en la comunicación cliente-servidor en la web. Su seguridad, fiabilidad y rapidez lo han convertido en una de las opciones preferidas por los desarrolladores desde 2012, y su presencia en todas partes no para de crecer.

C#

Seguro que has visto el nombre de este lenguaje de programación en multitud de lugares, pero siempre te has preguntado cómo debe pronunciarse. La respuesta, en inglés, es cii sharp, y fue creado nada más y nada menos que por el gigante Microsoft como parte de su plataforma .NET. Si ya te sonaba, es normal, no en vano el origen de su nombre está basado en la música, con la representación de un Do sostenido, toda una metáfora con la que sus creadores quisieron subrayar su superioridad en la escala de la programación con respecto a su antecesor, C++ (del que también hablaremos en este artículo).

PHP

Considerado como fácil de aprender, PHP es un lenguaje de programación creado por el danés-canadiense Rasmus Lerdorf en 1994, aunque no fue hasta 2014 cuando se elaboró una guía de sus estándares con la que trabajar. Su uso general está enfocado al desarrollo web, es libre y está orientado a la creación de aplicaciones web dinámicas que necesitan acceder a información almacenada en una base de datos. Su nombre original hacía referencia, en inglés, a Personal Home Page, aunque actualmente hace referencia a PHP: Hypertext Preprocessor.

C/C++

Tanto C como C++ son dos lenguajes de programación de propósito general, lo que significa que ambos pueden usarse para alcanzar objetivos similares: conectarse a una base de datos, realizar cálculos matemáticos o simplemente conectar dos dispositivos entre sí. Son similares en muchos aspectos, siendo una de sus principales diferencias el nivel de abstracción con el que cuenta C++, mayor que en su lenguaje hermano. C++ es un lenguaje orientado a objetos que proporciona a los profesionales del desarrollo acceso a características más avanzadas que C, aunque este último es más simple y rápido.

Ruby

Llegamos a unos de los códigos con más relumbrón, aunque solo sea por su inspiración en la conocida piedra preciosa. Ruby es un lenguaje de programación presentado en 1995 por el programador japonés Yukihiro ‘Matz’ Matsumoto, quien se inspiró en Python y el lenguaje Perl para dar a luz a su retoño digital. Se distribuye bajo una licencia de software libre y cuenta con características de programación orientada a objetos, como otros lenguajes de esta lista. A pesar de no estar entre los primeros puestos, el análisis de mercado de devjobscanner.com ha confirmado una tendencia en torno a 70.000 ofertas de trabajo al mes en las que conocer Ruby era uno de los requisitos.

Go

Si buscas su nombre en Google, lo más probable es que encuentres información sobre el conocido juego de estrategia para dos personas tan famoso en países asiáticos. Pero Go es también un lenguaje de programación desarrollado por el gigante de las búsquedas en internet. De hecho, existen muchas referencias a su dominio anterior, Golang, lo que da una pista sobre su procedencia. Sus creadores intentaron facilitar el trabajo de los programadores e implementaron una característica que permite a Go detectar errores de sintaxis no durante la ejecución del código, sino durante su compilación.

SQL

La lista la cierra uno de los lenguajes de consultas de base de datos más usados en todo el mundo: SQL (o Structured Query Language, en inglés). Está íntimamente relacionado con MySQL, un software de gestión de base de datos que usa el lenguaje SQL para operar. En el Bootcamp de Programación Full Stack de HACK A BOSS podrás aprender a crear funcionalidades web gracias a SQL, pudiendo diseñar una base de datos y conectar su información de manera relacional.

Asimismo, si estás más interesado en formarte en Data Science, el Bootcamp de Data Science de HACK A BOSS te enseñará todo lo que necesitas saber sobre el sistema de gestión de bases de datos relacionales de código abierto MySQL, considerado como el más popular del mundo gracias a su flexibilidad, seguridad y alto rendimiento.

¿Quieres más información sobre alguno de nuestros bootcamps? ¡Completa el formulario de aquí abajo y te la proporcionaremos encantados!