Allá por la década de los 90, cuando conectarse a internet era toda una aventura a la que podías acceder con un módem de marcación telefónica que corría, como mucho, a 28.8k, no existía JavaScript, la estrella del rock de los lenguajes de programación web. Luego pasaron algunos años y llegó a nuestros hogares el módem de 56k, que parece parecía supersónico en comparación al otro, pero que iba igualmente a pedales en un triciclo, conforme a estándares modernos.

¿Te acuerdas de aquel aparato que hacía ruiditos de naves espaciales cuando te conectabas al MSN Messenger? Sí, el mismo que trastocaba toda la dinámica de telefonía en tu casa porque si chateabas durante mucho tiempo, tus padres no podían hacer ni recibir llamadas y eso provocaba huracanes y disturbios en la cotidianidad de la paz familiar.

Bueno, ¿y qué tiene que ver todo esto con JavaScript? Pues mucho, y te lo vamos a explicar ahora mismo. ¿Seguimos?

¿Qué es JavaScript? Un poco de historia

Se trata de un lenguaje de programación que permite realizar acciones de diversos grados de complejidad en sitios web sin necesidad de compilación. El hecho de que los mismos navegadores lean y asimilen el código para efectuar las instrucciones indicadas por éste, ha convertido a JavaScript en un lenguaje de programación muy utilizado y apreciado por los desarrolladores.

A día de hoy, es el lenguaje en el que se desarrolla una página web cuando los mecanismos que se desean implantar encierran un mayor nivel de dificultad de los que se suelen plantear a menudo. Pero, antes de continuar hablando de la actualidad de JavaScript, vamos a hacer un breve regreso al pasado para entender qué circunstancias dieron origen a este lenguaje de programación.

Esa época en la que usábamos los módems que se conectaban a la línea telefónica, fue también el momento en el que a las aplicaciones para web se le empezaba a añadir complejidad. Esto se trasladó a las páginas web, que incluían formularios de cada vez más completos y complicados, lo que afectó a la calidad de la navegación online.

Con una velocidad de navegación tan lenta y unas aplicaciones que avanzaban sin parar, resultó evidente que HTML se estaba quedando corto, así que los programadores tuvieron que pararse a pensar cómo solucionar este desfase. La respuesta llegó en forma de un lenguaje de programación que podía ejecutarse directamente en el navegador del lado del usuario.

Adaptando tecnologías de programación ya existentes, el navegador Netscape desarrolló LiveScript, un lenguaje que permitía crear programas pequeños en las páginas y que fuese más sencillo que Java, creado por Sun Microsystems. Ambas compañías, Netscape y Sun Microsystems, unieron fuerzas y conocimiento para desarrollar juntas la programación JavaScript.

Y así, en líneas muy generales, nació un lenguaje de desarrollo web fácil de utilizar y accesible a personas con nociones básicas de programación o, incluso, con ningún conocimiento previo en la materia, lo cual explica por qué la popularidad de JavaScript gozó de tan buena salud desde sus comienzos y también por qué lo sigue haciendo a día de hoy.

Programación JavaScript: ¿para qué sirve?

Como decíamos antes, JavaScript es un lenguaje de programación que permite realizar acciones complejas en una página web como interactuar con un mapa, incorporar animaciones y otros elementos gráficos dinámicos. JavaScript forma, junto con HTML y CSS, la santísima trinidad del desarrollo web en la actualidad.

Este lenguaje de programación sirve para conseguir un índice mayor de interactividad con los usuarios en una página web. De esta manera, la experiencia de usuario se enriquece con funciones que facilitan la comunicación y la navegación a través de una carga rápida que no solo otorga mayor velocidad, sino que puntúa mejor en el libro de buenas prácticas de Google. Y esto no solo es un plus, sino un must si queremos que una página obtenga el posicionamiento deseado.

Por qué hacer un curso de JavaScript

Si aún no has encontrado razones para aprender programación, no te preocupes, a nosotros nos sobran. Vamos a repasar algunas características del lenguaje JavaScript rápidamente para que encuentres la motivación que te faltaba:

Apto para novatos

Es idóneo para aprender programación por varios motivos muy poderosos, siendo el primero de ellos su sencillez y facilidad de aprendizaje tanto para aquellas personas que ya saben programación como para quien aterriza por primera vez en el mundo del desarrollo web. ¡100% apto para novatos!

El mejor entorno para iniciarse en programación JavaScript es en el entorno web. Cuando hayas aprendido lo suficiente, podrás desarrollar sitios web donde lo más importante sea el contenido, es decir, un blog una tienda online o una página de noticias.

Lengua franca

Se trata de un lenguaje de programación que se habla en todas partes, es decir, se reconoce y se utiliza a nivel internacional. Lo puedes encontrar, aunque no seas consciente de ello, en apps móviles, en navegadores y en todo tipo de dispositivos.

Alta demanda laboral

La transformación digital del mundo empresarial influye directamente en el incremento de la demanda de profesionales que dominen la programación JavaScript. Así que no hay momento como el presente para ponerte a ello.

Diseña tus propios sitios web

La programación JavaScript es muy útil para desarrollo porque aporta mucho nivel de funcionalidad e interacción, además de posibilitar el diseño de interfaces dinámicas y atractivas para el usuario, factor clave para la interacción con el contenido.

Como ves, JavaScript dispone de aplicaciones numerosas y variadas, ¡y solo se necesita un navegador para ejecutarlo! ¿Te suenan Google Chrome y Mozilla? Bien. ¿Ya los tienes instalados? Pues tenemos buenas noticias, ya tienes lo necesario para empezar a aprender a programar. Solo necesitas una cosa más, un Bootcamp de programación JavaScript. ¿Te atreves?