Si has llegado hasta aquí es probable que estés pensando qué estudiar, estás en búsqueda de reorientar tu carrera profesional o has visto la alta demanda del mercado y quieres saber qué hay que estudiar para convertirse en una desarrolladora o desarrollador full stack. ¡Felicidades!, llegaste al lugar adecuado. Te explicaremos de la forma más fácil posible todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un desarrollador o desarrolladora full stack?

Debemos comenzar por el principio y siempre es el qué. Un desarrollador o desarrolladora full stack es un perfil que además de muy demandado, es muy completo. Hablamos de aquel profesional híbrido que se mueve como pez en el agua y como un puma en la tierra. Es capaz de encargarse de toda la parte visual del desarrollo web, como por ejemplo, el menú y los botones que ves en esta web. Toda esta área es conocida técnicamente como Front-end.

Pero, para ser un programador full stack no solo basta dominar la estética, también debes tener las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar lo que está detrás del telón, el back-end. Esto, no es más que la parte lógica, aquella que se encarga de conectar y estructurar correctamente la base de datos y las conexiones al servidor.

Aunque cumplan funciones diferentes, el back-end y front-end son áreas fundamentales y ninguna puede existir sin la otra. Quien sepa gestionar ambas partes del desarrollo web, es denominado desarrollador full stack.

Quizás a esta altura te preguntes por qué son tan requeridas las desarrolladoras o desarrolladores full stack. La respuesta es que para las empresas es mucho más productivo contratar profesionales que dominen la parte frontal y trasera del desarrollo, incluso si únicamente se dedican a una de estas, porque siempre estarán alineados y comprenderán todas las partes del proceso, aunque no estén del todo involucrados.

¿Qué estudia un desarrollador full stack?

Como  bien ya sabes, los desarrolladores full stack se encargan de ambos frentes, por ello deben prepararse para las dos partes. A continuación te describimos brevemente las 4 áreas de formación que debe estudiar toda persona que quiera convertirse en una desarrolladora o desarrollador full stack.

1. Layouts

Si traducimos la palabra directamente al castellano podríamos decir que significa “diseño”, pero, en el contexto de la programación, se refiere específicamente a la distribución del diseño.

El layout es el primer paso de cada proyecto, es donde se organizan y esquematizan todos los elementos visuales que componen un desarrollo web, para así poder definir la estructura, ofrecer una buena experiencia de navegación al usuario y empezar a trabajar el código.

Esta imagen muestra diferentes ejemplos de layouts en la programación html
Foto: Adobe Help Center

Para desarrollar un buen layout, es necesario que conozcas estos dos lenguajes de programación:

Qué es HTML y para qué sirve

HTML es un lenguaje de marcado que se encarga de estructurar e identificar mediante etiquetas cada parte de un sitio web. Por ejemplo, si quieres incluir un título, un párrafo o una imagen, necesitas poner una etiqueta y también atributos, que indicarán la acción que quiere lograr el desarrollador web con esa etiqueta.

Existen diferentes tipos de etiquetas, están las contenedoras que son las que definen los módulos como “header” para la cabecera, “footer” para el pie de página y “div” para divisiones de elementos como columnas o párrafos. Dentro de estas etiquetas contenedoras se encuentran las que vimos arriba: imágenes, párrafos, links, etc.

También existen las metaetiquetas, que son las descriptivas, y su función es explicarle a Google o a los robots sobre qué trata tu sitio web, qué información contiene y cómo funciona.

Qué es CSS

CSS significa “hojas de estilo en cascada” si lo traduces al castellano. Explicado de forma sencilla, es un lenguaje de diseño gráfico que te permitirá trabajar la capa artística que definirá la identidad visual del proyecto. A través del código CSS le podrás dar color, formato y estilo a todas las etiquetas que has trabajado anteriormente.

2. JavaScript

Seguramente lo has escuchado o leído, pero te sigues preguntado qué es JavaScript. Si nos vamos a un concepto técnico, podemos decir que JavaScript es un lenguaje de programación que implementa funciones complejas dentro de un sitio web. Pero, si queremos facilitar su comprensión, es posible definirlo como el sistema encargado de darle dinamismo al sitio web.

Si solo existiera el HTML, que es la estructura, y el CSS, que es el diseño, la página sería estática y, por lo tanto, menos funcional, aburrida y con una peor experiencia de usuario. Desarrollar webs con JavaScript te permite generar diferentes respuestas a diversas acciones. Por ejemplo, si se hace clic en un botón, puedes hacer que se despliegue un formulario o que se carguen más posts de un blog en una web.

Para que JavaScript pueda ejecutar todas estas acciones, es necesario hablar del siguiente tema que debe estudiar todo desarrollador web:

DOM

El DOM, o Modelo de Objetos del Documento, al traducirlo al castellano, es una interfaz mediante la cual JavaScript puede crear, modificar o eliminar elementos del documento. ¿Qué es el documento?, no es más que la interpretación visual de la estructura de una página HTML como un árbol de tres nodos.

Foto: https://filisantillan.com/

Es importante señalar que el DOM no es parte de JavaScript, ya que ,incluso, es implementado por diferentes lenguajes de programación. Pero está estrechamente vinculado a JavaScript porque este lo utiliza para modificar las páginas de forma dinámica, cambiando etiquetas, añadiendo clases, estilos, generando nuevas etiquetas, etc.

3. Back-end en el desarrollo web

Como ya hemos mencionado antes, el back-end es toda la parte interior y lógica dentro del desarrollo web y comúnmente es conocida como “el lado del servidor”. Todo desarrollador web, para conocer cómo funciona el back-end, debe saber trabajar con:

SQL

Al traducir sus siglas del inglés, podemos llamarle  “lenguaje de consulta estructurada” y su nombre tiene sentido, porque los desarrolladores backend usan SQL (uno de los más implementados en la programación informática), para escribir consultas que permitan hacer 3 operaciones: definir el esquema, insertar datos y consultarlos.

El SQL es un lenguaje de programación que permite gestionar bases de datos y convertir grandes volúmenes de datos en información práctica. Este permite consultar, actualizar y reorganizar datos, crear y modificar la estructura de un sistema de base de datos y controlar el acceso a sus datos.

Qué es Node.js y para qué sirve

Este es un código abierto de JavaScript que se utiliza para creación de las aplicaciones de red. También trabaja en el lado del servidor y es un entorno controlado por eventos y permite desarrollar programas escalables, a tal nivel que empresas como Netflix o LinkedIn funcionan con Node.js

4. El Front-end en el desarrollo web

React

React es una iniciativa OpenSource (de código abierto) de Facebook, y es una biblioteca de JavaScript que se emplea para construir interfaces de usuario interactivas con el objetivo de facilitar el desarrollo de aplicaciones en una sola página.

React corre directamente en el navegador, por lo que no es necesaria la respuesta del servidor y, además, tiene la capacidad de reducir los errores durante el desarrollo porque usa componentes encapsulados que describen una parte de la interfaz y se pueden juntar hasta crear una interfaz más compleja.

Dónde estudiar para ser un desarrollador full stack

Sin duda, existen diversas herramientas, lenguajes de programación y frameworks que puedes estudiar para convertirse en una desarrolladora o desarrollador Full Stack. Pero como el sector tecnológico es  uno de las más exigentes por su constante evolución, demanda de habilidades y conocimientos especializados, que en la actualidad la mejor forma de conseguirlos es comenzar el camino en la programación en un bootcamps o cursos intensivos de programación.

En HACK A BOSS, hemos formado a más de 600 desarrolladores Full Stack que empezaron desde 0 y hoy están integrados en diferentes roles, cargos y departamentos de empresas del sector TIC, gracias a nuestro Bootcamp de programación web.

¡No lo pienses más, empieza ahora y reinventa tu futuro!