Hablar con Vanessa Paolini es hacerlo con alguien que conoce el valor de las personas. Esta psicóloga venezolana con pasión por el diseño maduró sus dotes comunicativas al servicio de los pacientes de un hospital, y acabó dando el salto al sector tecnológico gracias a la oportunidad que le brindó HACK A BOSS. Actualmente, no solo trabaja en la estrategia de reclutamiento de una compañía internacional, sino que es parte esencial del proyecto de la academia de formación de talento tech de esta casa. Y todo con una sonrisa.

Cuéntanos un poco de ti Vanessa. ¿Cuál fue tu vocación cuando tuviste que decidir qué camino tomar en tu carrera profesional?

Cuando era pequeña la verdad es que no sabía qué quería ser (ríe). Soy de Venezuela, algo que pocos saben, y acabé emigrando a Argentina, donde viví durante alrededor de ocho años. En Venezuela empecé a estudiar psicología, aunque realmente no sabía muy bien qué estudiar.

Me gustaba mucho el diseño y la parte creativa, ¡pero no me gustaba que me obligaran a nada! (ríe). Estudié psicología porque me gustaba ayudar a las personas, entre otras cosas. Tenía la firme convicción de que iba a acabar trabajando en un hospital, porque me atraía mucho la psicología de la salud.

Algo curioso es que a los 14 años comencé en una escuela de danza, lo que acabó ayudándome a relacionarme mucho mejor con los demás, pues yo era una persona muy tímida. ¡Acabé incluso siendo profesora en la escuela! Esto me permitió desarrollar de manera muy temprana una serie de habilidades, como la disciplina, la autonomía para organizarme, la gestión de personas, etc, que me han permitido desarrollarme posteriormente en mi carrera profesional.

¡Muchos viajes y experiencias! ¿Cómo llegaste a HACK A BOSS?

Pues todo comenzó, de alguna manera, con el trabajo de mi papá. Él tenía una serie de problemas en su trabajo y en una ocasión tuve la oportunidad de pensar mucho en ello y comenzar a darme cuenta de que podían implementarse una serie de mejoras. Me di cuenta de que esas sugerencias que hacía empezaban a dar resultados, y eso para mí fue una verdadera revelación.

Como lo que hacía hasta ese momento no me acababa de encajar para el resto de mi vida, estudié recursos humanos y empecé a trabajar en selección de personal. Empecé seleccionando candidatos para una empresa textil, aunque posteriormente trabajé en operaciones en una empresa pública, lo que me ayudó a entender mucho mejor los procesos de una empresa.

En Argentina tuve un pequeño bache, como cualquier persona que emigra, e hice cosas que no estaban totalmente relacionadas con lo anterior, pero esa experiencia me ayudó mucho a entender la parte comercial de un negocio, pues estaba atendiendo al público.

En cuanto a HACK A BOSS, tenía un gusanillo tecnológico dentro que no había acabado de explorar. En la startup en la que trabajaba, en la que estaba encantada, no tenía la oportunidad de ahondar en lo tecnológico porque tenía otras funciones, y apareció HACK A BOSS y descubrí que había muchísimas cosas orientadas a la tecnología que tenía ganas de profundizar y me dieron la oportunidad.

Cuando tomé la decisión de venir a España, obviamente no tenía ni idea de cómo se abría una cuenta bancaria o cómo se buscaba alojamiento. ¡Pero todo el mundo me ayudó mucho! Cuando llegué a A Coruña y conocí a todo el staff, ¡ya no volví a Argentina! (ríe).

Ahora te dedicas a la búsqueda de talento en el sector tecnológico, ¿cuál es tu labor dentro de HACK A BOSS?

La verdad es que en mi equipo hacemos muchas cosas (ríe). Ahora mismo tengo dos responsabilidades principales. La primera es trabajar en el reclutamiento de personal de un cliente internacional con unos altísimos estándares de calidad, lo cual lo hace súper desafiante. Es un rol bastante complejo porque implica una gestión global de cada candidatura. Trabajamos como si estuviéramos dentro de la empresa cliente, transformando sus procesos gracias a nuestros conocimientos.

Por otro lado, estoy trabajando en la organización de la academia de talento tecnológico de HACK A BOSS. Debido a que en el sector, los reclutadores IT suelen no involucrarse profundamente en entender aspectos técnicos claves para los perfiles que buscamos, decidimos trabajar en esta iniciativa cuyo objetivo es solucionar este problema y crear especialistas en talento con real interés y entendimiento de los perfiles IT.

¿Qué diferencia a la búsqueda de perfiles tech del reclutamiento para otros sectores?

El conocimiento, sin duda. Obviamente, si pretendes especializarte en la búsqueda de un perfil concreto, tienes que especializarte en eso. Pero en este sector existen conceptos muy profundos y abstractos que son difíciles para personas que no han estudiado informática. Debes entender qué hace y cómo lo hace un candidato para valorarlo bien.

Hay mucha información a tener en cuenta a la hora de seleccionar a los candidatos. Es necesario entender el sector tecnológico, su oferta y su demanda, cómo se componen los equipos, su metodología, el tipo de empresas que se mueven en él, etc… Todo eso es muy importante entenderlo. Es elemental contar con un buen conocimiento sobre el contexto del sector. Además, es una labor de aprendizaje constante sobre tecnología, y por lo tanto esto no es algo compatible con todo el mundo.

¿Cuál dirías que es el principal desafío para los reclutadores de profesionales tecnológicos en la actualidad?

Mantenerse actualizado es muy importante, y tener una gran motivación también. Hay que tener curiosidad por las cosas, es vital. Cuando alguien te menciona un concepto que no conoces, debes investigar profundamente sobre eso, porque quedarse en un plano superficial no es funcional, no te servirá. Te debe gustar el sector para tener éxito.

Y en este sentido, ¿qué cualidades son imprescindibles en los profesionales que buscan talento tecnológico hoy?

Además de la motivación y la curiosidad, la capacidad de estar aprendiendo constantemente es esencial. La medicina es el campo más parecido al tecnológico en lo que respecta a aprender sin parar. La proactividad de cara al aprendizaje es imprescindible. Es lo que acaba aportando valor.

De igual modo, la empatía es clave durante un proceso de entrevistas. Hay que contar con determinadas habilidades para saber manejar los procesos de selección. Saber escuchar es súper importante, así como ser humilde. Nunca vas a saberlo todo en este sector.

¿Qué es más difícil, determinar a nivel técnico o a nivel personal si un candidato o candidata son perfectos para una determinada posición?

Ambos tienen su arte y nivel de dificultad. Pero, sin duda, depende del perfil. Ya que en algunos es la parte relativa al fit cultural y las habilidades blandas que busca el cliente lo que suele ser más complejo. Sin embargo, en otros, los aspectos técnicos requeridos son más desafiantes para evaluar. Es por eso que siempre hacemos una buena toma de requerimientos y alineamos todos los aspectos imprescindibles para las vacantes, eso es algo diferencial en nuestro trabajo en HACK A BOSS.

En cuanto a las pruebas técnicas, son una herramienta para determinar si el candidato o la candidata se alinea con las necesidades de la vacante o no.

Es necesario que el reclutador, y es lo que intentamos en HACK A BOSS, entienda muy bien al cliente y lo que necesita, tenga el conocimiento técnico para valorar adecuadamente a los candidatos, y finalmente, tener la capacidad de aplicar criterios de análisis correctos para seleccionar y descartar. Esto es lo que nos convierte en una parte diferencial del proceso en HACK A BOSS.

Vanessa Paolini, Especialista en selección de perfiles IT en HACK A BOSS

Y qué importante es dar buen feedback, ¿verdad?

Para mí el feedback no es negociable. Creo que hay muy pocas justificaciones válidas para no dar feedback a un candidato, ya sea positivo o negativo. De hecho, en mis anteriores empleos propuse implementar automatizaciones de feedback dado el volumen de candidatos que teníamos.

Pero todavía hoy, muchas empresas no entienden el valor del feedback para los candidatos. Es tan fácil automatizarlo que no hay excusa para no hacerlo. Es un problema también de creatividad, cómo proporcionar feedback a tantos candidatos y qué herramientas son necesarias para realizarlo. Pero existen muchas de ellas que ya existen.

Obviamente puede haber errores, por supuesto, pero en HACK A BOSS hemos experimentado siempre para ofrecer la mejor experiencia a los candidatos. Es más, siempre intentamos destacar las cosas positivas que hemos encontrado en un candidato incluso si no ha sido seleccionado. Esto es la retribución más valiosa que puedes ofrecerle a alguien que ha invertido tiempo y esfuerzo en hablar contigo.

¿Actualmente cuáles son los perfiles más demandados por las empresas?

En los últimos tiempos, la búsqueda de perfiles de producto ha experimentado una demanda muy alta. De igual modo, todos los perfiles enfocados al desarrollo, en especial con JavaScript, siguen siendo de los más buscados. Y, por supuesto, todas las posiciones relacionadas con el manejo y análisis de datos.

También me gustaría subrayar que las empresas cada vez dan más importancia a las habilidades blandas. Esto es así porque a nivel metodológico los equipos son mucho más multidisciplinares, y las compañías valoran mucho que cada candidato tenga buenas dotes de comunicación y habilidades de negociación, por ejemplo.

La demanda de profesionales del sector tecnológico supera a la oferta de perfiles disponibles, siendo difícil para algunas empresas encontrar trabajadores aptos para cubrir sus vacantes, ¿cuánto tiempo crees que durará esta situación?

Pues llevo cuatro años en el sector y sigo viendo que esto es uno de los principales desafíos para las empresas, así que creo que esto no va a cambiar en los próximos años, al menos en los próximos cinco. El sector tecnológico no para de ver nacer nuevas herramientas y procesos a los que los profesionales y las empresas se tienen que adaptar, lo cual crea la necesidad de nuevos perfiles que creen, gestionen y aprendan a usar esas herramientas. La demanda quizá se normalice un poco tras el boom de la pandemia, pero seguirá existiendo una gran demanda.

Eres mujer y trabajas en el sector tecnológico, ¿existe aún una disparidad de género en favor de los hombres dentro de este mundo tech?

En este momento, no veo una desigualdad en las condiciones de trabajo en materia de salarios, responsabilidades, etc. Aunque sí creo que no existe un equilibrio en la cantidad de personas de un género y otro que encontramos y se postulan para los roles en el sector.

En todo lo relacionado con la tecnología, a pesar de que tradicionalmente ha sido un mundo de hombres, en los últimos años se ha visto un creciente interés femenino por este sector. Hay muchos roles dentro del sector tecnológico, unos más técnicos y otros menos. No todo es código. En roles de producto o diseño vemos que hay más chicas que chicos, pero en otros más técnicos, como de desarrollo, es cierto que es más difícil encontrar mujeres que se postulen.

No creo que existan tareas masculinas y femeninas, sino que todo depende de lo que te interese. Conozco a arquitectas mujeres fantásticas, y también a algunas desarrolladoras Back-End increíbles. Pero, tradicionalmente, no sé por qué pero naturalmente creo que tiene una preferencia por lo visual, como el Front-End o el diseño.

La aparición de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, prometen revolucionar la manera en la que muchos profesionales trabajan. ¿Crees que en el futuro será elemental dominar este tipo de herramientas para ser un perfil demandado por las empresas?

Creo que la inteligencia artificial no es una amenaza para las personas. En mi opinión, sustituirá algunos roles que son repetitivos, pero eso promoverá que esas personas hagan un proceso de aprendizaje de otras habilidades para reciclarse. Será importante sumergirse en todo el conocimiento al respecto de estas nuevas tecnologías, porque en el futuro será muy importante en multitud de sectores.

No sé cómo de rápido acabará aceptándose como algo normalizado, pues cada país deberá elaborar las regulaciones pertinentes, pero creo que cualquier persona debería mostrar un mínimo interés al respecto, tanto los profesionales que busquen nuevos empleos como los profesionales de la búsqueda de talento. Todos debemos tener siempre cierta curiosidad por conocer lo que viene.

¿Cómo se ve Vanessa a sí misma dentro de unos años? ¿Cuál es tu sueño a nivel profesional? (o personal).

(ríe) Pues no sé si podría denominarse un sueño, pero algo que me gustaría hacer junto a HACK A BOSS es usar el conocimiento que tenemos para aplicarlo a causas sociales. Generar un aporte a poblaciones vulnerables y usar nuestra experiencia para ayudar a ciertos sectores.

Inspirados por la labor de Cruz Roja, estaría genial organizar seminarios o charlas en las que el pago por parte de los participantes fuese aportar comida o recursos que fueran donados a gente que lo necesite, por ejemplo. Es algo que me encantaría hacer.

Como objetivo personal, me gustaría participar mucho más en eventos tecnológicos. El primero al que fui, a pesar de que estaba muy nerviosa, me pareció una experiencia muy interesante y enriquecedora.