El sector TIC se mantiene como uno de los mejores paraguas de la economía nacional, a pesar del breve periodo de incertidumbre que se ha vivido en los últimos meses. Con todo, las empresas de nuevas tecnologías duplican las perspectivas de empleo dentro del sector servicios. En el artículo de hoy vamos a ver algunos datos que nos permitan poner en contexto esta información.

Innovación tecnológica: cabeza de carrera en el sector servicios

Las previsiones de crecimiento para las empresas del sector TIC son estupendas. Dentro del ámbito del sector servicios, las empresas de informática y consultoría llevan la voz cantante y se revelan como el motor más dinámico de la economía española a la hora de impulsar la creación de empleo.

Empecemos a lanzar datos: 8 de cada 10 empresas del sector TIC aumentan su facturación y el 60% prevén nuevas incorporaciones. Esta tendencia imparable de crecimiento se mantendrá hasta finales de este año 2019, según afirman los expertos responsables de realizar los barómetros mensuales en VASS.

Las actividades relacionadas con la innovación tecnológica (programación, consultoría e informática) están experimentando un aumento de facturación del 8,3% interanual frente al 6,5% del sector terciario en su conjunto, lo cual coloca a las empresas TIC en la avanzadilla de la creación de empleo y la contratación laboral.

Por qué formarse en tecnologías TIC

Hasta hace no tanto tiempo, al hablar de nuevas profesiones TIC se pensaba en trabajos sacados del futuro, emergentes y en perfiles técnicos reservados a unos cuantos elegidos con mentes prodigiosas. En la actualidad, sin embargo, el acceso a las nuevas tecnologías se ha democratizado y, con él, el empleo en el sector TIC proporciona oportunidades que están al alcance de cualquier persona que desee formarse en innovación tecnológica.

Con el auge de estas empresas, se ha vuelto necesario crear programas de estudios que puedan dar respuesta a las necesidades profesionales del mercado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ahora existen no solo planes de nivel universitario –grados, posgrados, másteres–, sino que la oferta de titulaciones abarca también el ámbito de la Formación Profesional (con especializaciones enfocadas a varias ramas TIC).Además de las titulaciones oficiales, existe un diverso y amplio repertorio de programas que encuadran dentro de la llamada formación no reglada. En esta categoría se incluye una miríada de cursos, bootcamps y workshops de tecnología que proporcionan conocimiento práctico totalmente enfocado al día a día de estas profesiones.

Contrastando todo este elenco de métodos de formación para las nuevas tecnologías con los datos de expansión del sector TIC, ya no tiene sentido hablar de profesiones del futuro. Las profesiones TIC forman parte de nuestro presente, con una base sólida y bien asentada en la economía global, y que se seguirán proyectando hacia el futuro para adaptarse a la innovación tecnológica.

El presente de programador: yo programo, tú programas

Como ves, se augura un buen futuro del sector TIC en España, que goza de muy buena salud y continuará dictando esta tendencia de expansión en el sector servicios. En este escenario, si te atrae la idea de dedicarte profesionalmente a las tecnologías TIC, el mejor momento es ahora mismo.

Si te estás planteando esto seriamente, entendemos que lo lógico es que te asalte la pregunta de cómo trabajar como programador. Bien, en primer lugar, lo idóneo sería adquirir una formación sólida que refleje la realidad del sector, tal como mencionamos más arriba. El factor más importante es que tenga un temario completamente actualizado que te prepare bien para la inserción laboral en empresas de nuevas tecnologías.

¿Te has decidido? Entonces nosotros tenemos la solución perfecta: un curso o bootcamp de programación con el que aprender los lenguajes más utilizados en la actualidad. Gracias a estas formaciones, podrás subirte a bordo del sector TIC y zarpar rumbo a tu futuro en el universo de la tecnología.