En términos generales, GitHub es un servicio en la nube que permite a los desarrolladores y desarrolladoras almacenar y administrar su código, así como a llevar el registro y control de cualquier cambio que se realice sobre este código. Si estás empezando a aprender programación, esta plataforma te va a venir muy bien, a continuación verás por qué.
Para comprender por qué es tan útil vamos a ver otro término que está directamente relacionado: Git.
¿Qué es Git?
Git es un sistema de control de versiones que se utiliza para mantener un control sobre nuestros proyectos. Se puede decir que nos permite guardar el progreso de nuestro código de tal forma que, si en algún momento cometemos algún error irreversible en una versión posterior, siempre podremos recuperar una versión anterior en la cuál todo funcionaba correctamente y retomar el proyecto desde ese punto.
Entonces, ¿qué es GitHub?
GitHub por su parte es una nube en la cuál se pueden subir repositorios propios y compartir el código con otras personas de tal forma que sea accesible desde internet. Es como una red social para desarrolladores. Podemos ver proyectos de otros usuarios, valorarlos, proponer mejoras en el código, etc.
En resumen Git es la herramienta con la cuál trabajaremos en nuestro ordenador, y GitHub es el lugar en la nube donde compartiremos nuestro código.
Por qué es útil GitHub
- Permite que los desarrolladores y desarrolladoras alojen sus proyectos.
Aquí hay que tener en cuenta que, para poder subir gratis los proyectos a la plataforma, estos deben ser de código abierto. Si no quieres que tu aplicación o web sean públicos, es necesario acceder a la versión de pago que permite a los usuarios alojar proyectos de forma privada. - Se puede encontrar otros proyectos y colaborar para mejorarlos. Los usuarios pueden dejar comentarios sobre el código y contribuir para mejorarlo. También se pueden reportar errores para que los desarrolladores hagan las mejoras oportunas.
- Ofrece herramientas propias de gran utilidad:
- Se puede crear una wiki por cada proyecto. De esta forma se puede ofrecer toda la información sobre el proyecto en un solo espacio e ir actualizando sobre los cambios que se llevan acabo en cada una de las versiones.
- Tiene una herramienta de revisión de código. Esto permite que el creador o creadora del proyecto o cualquier otro usuario pueda hacer anotaciones. GitHub también permite crear discusiones en relación a esas anotaciones para mejorar y optimizar el código.
Primeros pasos al aprender programación
Si estás empezando a aprender programación o tienes en mente hacerlo, debes saber que una de las mejores prácticas al iniciarse es ver el código que otros han desarrollado y hacer pruebas con él.
Cuando coges un código funcional y comienzas a hacer pruebas implementando tus mejoras o modificaciones es mucho más sencillo conocer en qué punto puede estar fallando algo si no acaba de funcionar al 100%.
Aprender programación en 4 meses es posible
Los inicios siempre se cogen con mucha ilusión y, en ocasiones, con un poco de frustración. Si no tienes a alguien que te guíe en el camino cuando estás aprendiendo algo nuevo es normal chocarse con la pared de vez en cuando y pensar que nada va a salir bien.
Por eso en HACK A BOSS tratamos de librarte de todos los obstáculos posibles ofreciendo el bootcamp de programación Full Stack en el que puedes convertirte en un o una profesional del sector en menos de medio año.
Es importante tener en cuenta que un porcentaje muy alto de nuestros alumnos y alumnas consiguen entrar en el sector tecnológico de España al poco tiempo de terminar su formación.
Si quieres convertirte en desarrollador web con conocimiento de las tecnologías más punteras del momento deberías echarle un ojo al bootcamp de programación Full Stack y a la opinión de los estudiantes que ya han pasado por la escuela.