¿Sabes realmente qué es la ciberseguridad? En este mundo de desarrollo tecnológico en el que vivimos, las formas de trabajo cambian continuamente. Siguiendo esta línea, las actividades ilícitas también se actualizan y transforman al ritmo que avanza la tecnología. La ilegalidad traspasa las fronteras del plano offline y se cuela en la red, donde se cometen cientos de delitos cibernéticos cada día a nivel global.
La ciberdelincuencia está a la orden del día y, por eso, cada vez se necesitan más especialistas en seguridad de la información. En el artículo de hoy hablamos sobre ciberseguridad y el perfil profesional de esta rama de la informática. ¡No te pierdas detalle!
¿Qué es la ciberseguridad y para qué sirve?
La ciberseguridad es la rama de la ingeniería informática que se encarga de proteger todo lo relacionado con la infraestructura de la computación, sobre todo en lo que respecta al almacenamiento de información importante.
Se trata de proteger de ataques maliciosos que afectan a dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, tablets), servidores, redes informáticas e incluso impresoras para asegurar que la integridad de la información y los datos personales quede intacta y a buen recaudo. A este tipo de seguridad en internet también podemos darle el nombre de seguridad informática.
Ciberseguridad vs seguridad de la información
A menudo, los conceptos de ciberseguridad y seguridad de la información se utilizan indistintamente. Aunque comparten muchas de sus características, tienen particularidades que los diferencian. Hablemos de ellas.
Ciberseguridad
La ciberseguridad se aplica para hablar de la seguridad en equipos y redes, pero también en el software y en el hardware. Está relacionada con las medidas de seguridad que se toman con respecto a estos tres puntos con el fin de evitar ataques que puedan conllevar la pérdida de datos (bases de datos, metadatos, archivos).
Seguridad de la información
La seguridad de la información, por su parte, es la que se encarga de la prevención, la detección y la protección tanto de dados como de información. Este tipo de seguridad informática se dedica sobre todo a proporcionar una transmisión segura de la información y, en caso de encontrarse almacenada, a evitar que sea dañada.
Dicho de otra manera, la seguridad de la información se ve afectada por el nivel de seguridad de los equipos, pero no se dedica a la protección de los mismos, área que compete a la ciberseguridad. A continuación, vamos a ver a qué tipo de problemas se enfrenta el ejército electrónico encargado de garantizar la ciberseguridad.
Problemas de ciberseguridad
Los ataques informáticos a empresas han aumentado en los últimos años tanto en España –como atestiguan los balances elaborados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad–, como en cualquier parte del mundo. Veamos algunas de las principales amenazas informáticas a las que se enfrentan los expertos en ciberseguridad:
- Programas maliciosos: virus informático, gusanos informáticos, troyanos, bombas lógicas, spyware etc.
- Fallos técnicos: errores comunes electrónicos o lógicos de los sistemas
- Errores de programación: por ser susceptibles de ser utilizados como exploits por los crackers.
- Intrusos: crackers, defacers, hackers, script kiddie, viruxers, etcétera.
- Usuarios: desconocimiento o mal uso del sistema informático.
- Personal técnico: las empresas deben tener en cuenta las posibles acciones maliciosas por parte de sus trabajadores.
- Fallos provocados por fenómenos naturales: tormentas, inundaciones, incendios, etcétera.
Se buscan especialistas en ciberseguridad
Tanto si los ciberataques son intencionados como si se tratan de fallos de seguridad provocados por accidente, toda empresa debe contar con un plan de seguridad informática, tendencia al alza en el mercado empresarial. La seguridad informática se ha convertido en una profesión muy demandada porque que las necesidades de la ciberseguridad han aumentado.
Sin embargo, existe una brecha de habilidades considerable: la cantidad de profesionales formados en ciberseguridad es insuficiente para cubrir las necesidades de este ámbito. Si hay una profesión informática con gran proyección laboral actualmente, esa es sin duda especialista en ciberseguridad, una profesión del futuro que ya nos ha alcanzado.
¡Únete a la lucha contra los ciberataques!
Ahora que ya sabes qué es la ciberseguridad, ¿quieres unirte a las filas del ejército electrónico como programador experto? Para llegar hasta ahí, es esencial contar con una formación sólida que puedes conseguir con un bootcamp de programación Full Stack.
En este curso intensivo de HACK A BOSS tendrás la oportunidad de desarrollar tu potencial y orientar tu carrera hacia el objetivo que te has propuesto. Contacta con nosotros para saber más acerca del bootcamp. ¡Aprende a programar y conviértete en agente de la ciberseguridad ciudadana!