Es difícil empezar este artículo sin decir que el mundo cambia constantemente y con él, la forma en la que vivimos y trabajamos. Puede que suene cliché o hasta exagerado, pero es una realidad que nos lleva a descubrir nuevas o diferentes maneras para hacer las cosas más fáciles. Desde cómo nos formamos, hasta cómo interpretamos los datos y qué hacemos con ellos.
Por eso, en este artículo te contamos, en primer lugar, qué es Data Science y por supuesto, cuáles son los beneficios de aprenderlo a través de un bootcamp. Queremos presentarte (aunque quizás ya la conozcas) la profesión del presente que tiene mucho futuro por delante.
Qué es Data Science
Data Science, en español Ciencia de Datos, es un campo interdisciplinario, que combinando informática, estadística y matemáticas, se encarga de estudiar, analizar y extraer información explotable a partir de grandes cantidades de datos brutos. Su propósito es identificar las tendencias, motivos, conexiones, patrones y correlaciones entre los diferentes datos disponibles para optimizar la toma de decisiones y controlar aspectos variables dentro de las organizaciones.
Además, casi todas las empresas en el mundo aseguran implementar Data Science dentro de sus procedimientos, puesto que es una forma práctica y objetiva de responder a los problemas que se presenten, porque recuerda: ¡la información es poder!
Por eso, una forma práctica y sencilla de definirlo, es que Data Science es la forma de convertir gran cantidad de datos, en información útil para la toma de decisiones.
Qué hace un o una Data Scientist
Es normal que a estas alturas te preguntes qué es un o una Data Scientist y qué hace. Esencialmente, y explicado de forma muy sencilla, son las personas que se encargan de procesar grandes cantidades de datos, pero que va mucho más allá de un simple rol de analista de datos. Los científicos o científicas de datos destacan porque pueden aplicar modelos de predicción, Procesamiento de Lenguaje Natural, examinar, organizar, interpretar y trabajar con datos de múltiples fuentes en una sola plataforma.
Además, una de las cualidades más valoradas de los Data Scientists es la capacidad y responsabilidad de observar los datos desde diferentes perspectivas, saber valorarlos, determinar lo que significan y por supuesto, ofrecer recomendaciones sobre cómo aplicarlos, acciones a tomar con base en lo observado, crear modelos predictivos, clasificar, etc. Es por eso que si consideras que tienes una fuerte visión de negocio, ¡debes seguir leyendo!
Una carrera del presente con mucho futuro
Data Science es la carrera del presente porque su demanda en el mercado nacional se ha ido incrementando año tras año. Cada día se generan 2.5 trillones de bytes de datos en el mundo y se necesitan profesionales que los conviertan en información útil. Es por eso que si buscamos en la red social profesional y portal de empleo, LinkedIn, es posible encontrar publicadas más de 7.500 vacantes para Data Scientists y diferentes roles asociados, ¡solo en España!
Una formación en Data Science recoge un amplio espectro de áreas porque se aprende Big Data, Machine Learning, lenguajes de programación orientados a datos, Business Intelligence y diferentes campos que te brindaran la capacidad para desenvolverte dentro del sector tecnológico. Además, es una área donde el techo profesional está muy alto y podrás crecer y ascender tanto como te esfuerces.
Sobre la inserción y empleabilidad, es interesante esta gráfica del informe desarrollado por Hays Executive en 2020 sobre la demanda de talento en los sectores de Big Data y Ciberseguridad, donde aseguran que los puestos más comunes en las empresas entrevistadas son los siguientes:

Qué salidas laborales existen para Data Scientists
Hoy en día un o una Data Scientist puede trabajar en cualquier tipo de empresa. Todo dependerá de tu formación, intereses particulares y a qué quieras dedicarte. Después de estudiar Data Science existe un gran abanico de oportunidades y vacantes a las que se puede aspirar. Entre ellas encontrarás las siguientes:
- Consultor y gestor o consultora y gestora de proyectos de I+D.
- Analista de datos.
- Data Scientist.
- Gestor o gestora de datos y analítica.
- Responsable de datos y estrategia.
- Arquitecto o arquitecta de datos.
- Business Intelligence Analyst.
- Big Data Analyst.
Además, podrás desarrollar tu profesión en cualquier sector, pero, principalmente, estas son las áreas de mayor aplicación:
- Sector financiero.
- Consultoras IT.
- E-commerce.
- Institutos públicos y privados de investigación.
- Departamentos de marketing.
- Departamentos de análisis de datos en general.
Cuanto gana un o una Data Scientist
Esta es seguro, la parte que más te interesa, es muy habitual y completamente comprensible, pues nadie quiere formarse para entrar en un sector donde los salarios no son atractivos, ¡spoiler, este no es el caso!
En principio, es necesario definir que un perfil de Data Scientist Júnior es aquel que tiene menos de dos años de experiencia y aunque en las ofertas laborales dependen de muchos factores, la mayoría toma en consideración la experiencia y background. Por eso, te contamos que:
- Según Glassdoor, el sueldo base promedio para un puesto de Data Scientist en España es de ·34.876 euros anuales, de un rango que empieza en los 24.000 euros y termina en 54.000 euros anuales como tope. También, posiciona a los Data Scientists Juniors en un sueldo base promedio de 27.539 euros anuales.
- Según LinkedIn Salary el sueldo base para Data Scientists es de 30.500 euros al año, de un rango que empieza en los 18.000 euros y cierra con 48.000 euros anuales. Si filtras por “menos de un año de experiencia” indica que el sueldo base promedio anual en España, se posiciona en 23.000 euros.
Cómo saber si aprender Data Science es para mi
Si hacemos un recuento de lo que hemos visto hasta ahora, podrías asegurar que aprender Data Science:
- Te asegura entrar en un mercado laboral bastante solicitado.
- Tienen salarios competitivos que aumentaran al ritmo que sumes experiencia y aprendizajes.
- Estarás en un sector que no para de crecer.
Ahora, sabemos que eso puede que no sea suficiente información y quieras saber más. Así que aquí te lo explicamos.
Aprender Data Science es para ti si:
- Tienes visión de negocio: ves en los números información que puede ser útil para saber cómo se comporta el consumidor, qué quiere, qué busca, qué necesita y qué podemos darle.
- Tienes una mente analítica: te enfocas en la resolución de situaciones complejas que normalmente requieren de soluciones basadas en datos.
- Eres developer y quieres complementar tus conocimientos: Has estudiado programación y/o te dedicas a ello y quieres ir a por más. Quieres darle un upgrade a tu perfil profesional para volverte más competitivo o competitiva en tu trabajo actual o en la búsqueda de empleo.
- Tienes buen razonamiento lógico-matemático: es decir, los números nunca te han dado problemas, ¡incluso los amas!
- Eres estudiante y quieres desarrollar tu carrera en el mundo tech: estás al día con las tendencias laborales, sabes lo que el mercado busca y tienes ganas de comerte el mundo. No le temes a los retos, las matemáticas no te asustan y quieres entrar en el sector con más inserción laboral.
Si sientes que encajas aunque sea un poco en alguno de los puntos anteriores, te recomiendo seguir leyendo. Ya falta poco, queremos contarte de la formación que te convertirá en Data Scientist en 17 semanas.
El Bootcamp de Data Science de 17 semanas
Nos gusta pensar que si estás aquí es porque lo hemos hecho bien y tienes interés en aprender Data Science, ¡así que vamos al grano!
Empezamos por el principio: ¿qué es un Bootcamp de Data Science?, pues, sencillo. El término “bootcamp” proviene de los entrenamientos militares que llevan este nombre y se dedican a adiestrar a soldados intensivamente para que adquieran con rapidez una condición física apropiada y las habilidades especiales requeridas para desenvolverse en situaciones de conflicto.
Así que partiendo de esa idea, le llamamos bootcamps a las formaciones intensivas, como nuestro Bootcamp de Data Science, con el que en 17 semanas conseguirás todas las habilidades técnicas necesarias para entrar en el sector tech, ¿por qué?
- Porque el programa académico de este bootcamp fue diseñado en colaboración con NTT DATA, una compañía de origen japonés que forma parte del TOP 10 de empresas de servicios TI más grandes del mundo, con el objetivo de ofrecer contenidos prácticos y útiles que aceleren la inserción laboral del alumnado.
- Porque podrás estudiar desde cualquier parte de España o el mundo, porque nuestra modalidad es 100% en remoto, con clases en directo y tutorías personalizadas.
- Porque aprenderás bajo la metodología “Learning by doing” con la que aprenderás, ¡haciendo!
- Porque contamos con más de 250 empresas partners con las que colaboramos y más de 750 estudiantes formados en el sector tech.
- Porque tendrás acceso durante un año a nuestro programa exclusivo de aceleración de talento, el Boost Academy, con el que te prepararás para afrontar con exito procesos de selección y además, participarás en charlas, talleres y masterclasses llevadas a cabo por profesionales de las empresas más top, como NTT DATA, Amazon, Microsoft, Google o Facebook.
¿Quieres más información? ¡Completa el formulario que está abajo y te la daremos!