El mercado laboral es un entorno dinámico en constante evolución, algo aplicable tanto para las empresas que compiten entre sí, como para los candidatos que buscan iniciar su carrera laboral, encontrar un nuevo trabajo o afrontar el tan temido cambio de rumbo a través del reciclaje y el aprendizaje de nuevos conocimientos.
En este sentido, no es extraño que multitud de profesionales de sectores en los que tradicionalmente no se hacía uso de determinadas herramientas tecnológicas hayan optado en los últimos tiempos por mejorar sus competencias en tecnologías de la información, programación o ciencia de datos. Y es que contar con formación en estas áreas puede ser determinante tanto para aportar el valor que las empresas necesitan al adaptar sus procesos a las nuevas tecnologías como para encontrar trabajo en otro lugar y huir de la inestabilidad de un empleo previo.
Se da la circunstancia, además, de que según el último informe Infojobs sobre el 'Estado del mercado laboral en España', el sector de la informática sigue siendo el que acapara la mayor demanda, y el más difícil de cubrir en nuestro país. La escasez de profesionales cualificados en programación, Data Science y otras ramas del sector tech, hace que las empresas no puedan cubrir todas sus vacantes abiertas, convirtiendo a estos perfiles en los más cotizados de un sector cuya empleabilidad no para de crecer.
A continuación, realizamos un repaso de qué habilidades son las más demandadas por las empresas y qué aplicaciones prácticas tienen en el mundo profesional.
Desarrollo y programación
El perfil de desarrollador es uno de los más demandados en la actualidad. Esto no es algo baladí, pues según cifras del Instituto Nacional de Estadística, el sector TIC en su conjunto acaparará más de la mitad del total de contrataciones en España en los próximos meses.
Los desarrolladores web son aquellas personas que conocen lenguajes de programación y son capaces de crear desde una página web a una aplicación para teléfonos móviles. Estos profesionales crean, diseñan e implementan código para la consecución de todo tipo de objetivos y tareas dentro de una compañía. Desde el diseño de su portal de internet hasta la automatización de procesos, pasando por la visualización de textos y datos, o la fusión de bases de datos.
Entre los lenguajes de programación más demandados en la actualidad se encuentran: JavaScript, Python, Java, C#, PHP, C/C++, Ruby o Go. Si no los conoces y quieres aprender más sobre ellos, te lo contamos en este artículo.
Ciencia de Datos
Los datos están en todas partes. Es por ello que no es difícil de entender la preocupación de las empresas por encontrar perfiles capaces de analizar, gestionar y convertir grandes cantidades de datos en información útil para la compañía.
Un analista de datos es un elemento esencial en la estrategia de multitud de empresas, pues con ellos se reduce el riesgo en la toma de decisiones a la hora de realizar una planificación óptima y adaptada al contexto del mercado en cada momento.
Quizá te suenen términos como Machine Learning o Big Data, pero lo más importante que has de saber es que formarte en Data Science puede convertirte en un experto en visualización, gestión y creación de base de datos. De hecho, hablamos de uno de los perfiles profesionales más demandados no solo para las empresas que tradicionalmente han trabajado con datos, sino incluso si te dedicas al marketing.
Ciberseguridad
En un mundo lleno de datos, y que además está casi completamente conectado a internet, se da la consecuencia lógica de que estos están expuestos a ciberataques. Las empresas, además, son conscientes de que los datos privados de sus usuarios son un elemento capital para su estrategia de negocio. El acceso a estos datos (o a información privada y estratégica de la compañía) por parte de ciberdelincuentes no solo puede desembocar en un quebradero de cabeza para los afectados, sino generar una crisis de confianza en la compañía en cuestión.
Por ello, otro de los perfiles con mayor demanda es el de especialista en seguridad online. Las amenazas en internet no paran de crecer y adaptarse a las nuevas redes, productos y servicios ofertados por doquier. Los ciberestafadores nunca duermen.
Computación en la nube
Los servicios en la nube han experimentado un extraordinario crecimiento en los últimos años. Tanto es así que muchos productos y servicios que tradicionalmente no requerían de conexión a internet, ahora sí lo exigen. Y no solo hablamos de ver una película por streaming, sino de la explosión de aplicaciones y servicios de gestión de archivos y proyectos de trabajo, que ha posibilitado la colaboración a distancia como nunca antes, para gloria de los teletrabajadores.
En esta rama del sector tecnológico es muy importante contar con conocimientos de bases de datos, lenguajes de programación (JavaScript y Python son dos de los más usados), saber gestionar proyectos y estar familiarizado con las plataformas de servicios en la nube de Amazon y Google, pues son usadas por todo tipo de empresas.
Inteligencia Artificial (IA)
Cuando pensamos en inteligencia artificial puede que imaginemos a un ejército de robots acabando con la raza humana, pero nada más lejos de la realidad. La IA se ha convertido en una de las herramientas estratégicas en las que las grandes empresas del mundo han invertido con más fuerza en los últimos años.
Y no es para menos, pues su implementación terminará con la necesidad de ejecutar infinidad de procesos manuales. Ello posibilitará la automatización de todo tipo de procesos hasta ahora imposibles de realizar por una máquina. La progresiva incorporación de la inteligencia artificial a todo tipo de servicios y procesos conllevará la eliminación de muchos puestos de trabajo, vaticinan los expertos. Y la creación de muchos otros para aquellos profesionales que cuenten con conocimientos en programación, matemáticas y Data Science.
Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)
¿Vivimos en una simulación? Por el momento no podemos afirmarlo, aunque tampoco descartar esa posibilidad. Lo que sí podemos afirmar es que dentro de muy poco podremos experimentar el mundo de maneras muy diferentes. Y no solo en el mundo de los videojuegos, donde ya existen cascos que permiten que el usuario ‘entre’ en otra realidad.
En los próximos años veremos la progresiva llegada de más y más servicios que integren tanto la realidad virtual (en entornos completamente digitales e inmersivos) como la realidad aumentada (modificaciones digitales aplicadas a la realidad física percibida por el usuario).
Dentro de este último grupo, las posibilidades son infinitas: ¿gafas que añaden capas de datos a la realidad mientras paseamos por una ciudad? ¿Parabrisas en los que se muestra la información de nuestro viaje y las líneas del GPS sin tener que recurrir a una segunda pantalla? ¿Dispositivos que recrean una imagen tridimensional de la persona con la que estamos hablando a distancia?
Cómo formarse en programación o ciencia de datos
Como verás, hay muchos motivos para aprender a programar o para estudiar Data Science, pero si estás decidido a dar el salto al sector tecnológico te preguntarás cuál es la mejor manera de comenzar a formarte. Desde un máster a una carrera universitaria, pasando por un curso gratuito o incluso el autoaprendizaje, lo cierto es que cada opción tiene sus pros y sus contras.
Sin embargo, si lo que buscas es formarte de la manera más completa posible en pocas semanas y adquirir las habilidades prácticas que buscan las empresas (y con las que podrás acceder a trabajar en ellas tras terminar tus estudios), quizá la opción perfecta para ti es un bootcamp de programación, si tu objetivo es enfocar tu carrera al desarrollo, o de Data Science, si lo que quieres es especializarte en la gestión y análisis de grandes cantidades de datos que ayuden a tu empresa a desarrollar e implementar mejores estrategias.
Su menor coste y duración, en comparación con una formación más larga o un máster privado, así como su enfoque práctico, lo hacen la opción preferida para profesionales que quieren reciclarse o para quienes no tienen conocimientos técnicos previos y desean aprender desde cero en el menor tiempo posible.
Y recuerda, si tienes dudas y quieres contactarnos puedes rellenar el formulario de aquí abajo. Te ayudaremos a resolverlas todas.