Netflix, PayPal, Intel, eBay, Groupon … ¿Qué tienen en común todos estos nombres? Aparte del hecho de que todos ofrecen un servicio o producto muy popular, por supuesto. Todas son empresas que operan a escala global, que sirven a millones de personas y que crean aplicaciones de red escalables. Desde su lanzamiento inicial en 2009 este entorno de JavaScript, se convirtió en la tecnología de referencia para la mayoría de las compañías Fortune 500. Entonces, ¿qué es Node.js y por qué su éxito?
¿Qué es Node.js?
En dos palabras, Node.js es un código abierto de JavaScript para la creación de aplicaciones de red. Permite a los desarrolladores (programadores) ejecutar el código en el lado del servidor y generar aplicaciones web de forma altamente optimizada.
Principales ventajas de Node.js
Velocidad (se ejecuta en el motor JS de Google).Paradigma de E / S sin bloqueo.Transmisión de datos (solicitudes y respuestas HTTP como un solo evento).Mismo lenguaje (javascript), tanto en el cliente como en el servidor.Consultas de bases de datos unificadas (formato JSON).Codificación fácil y rápida.Buena gestión de paquetes gracias a NPM (y Yarn).Capacidad del servidor proxy.Ciclos de desarrollo rápidos.Lógica de negocio en el servidor.
Entonces, ¿quién usa Node.js y por qué?
1. Netflix y Node.js.
¿Hay alguien por ahí que nunca haya oído hablar de Netflix? Netflix entró en nuestras vidas y rápidamente se convirtió en el servicio de suscripción líder del mundo, ofreciendo películas y series de televisión a 130 millones de usuarios en 190 países.

El gigante de la televisión en streaming eligió Node.js por tres razones: la facilidad con que los desarrolladores de JS lo aprenden, el hecho de que eliminó la necesidad de escribir código dos veces y el alto rendimiento. También con Node.js disminuyeron los tiempos de compilación y habilitaron la personalización del usuario. Como resultado, el equipo de Netflix ha mejorado la velocidad de carga de la aplicación en un 70% .
Fuente: www.netflix.com
2. PayPal y Node.js.
PayPal es el sistema de pagos en el que confían 244 millones de personas en todo el mundo . La compañía comenzó con una plataforma de creación de prototipos Node.js, y una vez que demostró su eficiencia, se integró, moviendo todas sus aplicaciones web de Java a JavaScript y Node.js.

Uno de los factores más importantes para la decisión fue la posibilidad de derribar la barrera del idioma entre la ingeniería: el uso del mismo idioma en el servidor y en el lado del cliente mejoró la comunicación interna y la comprensión del producto en su conjunto. Según la empresa, su aplicación Node.js permite reducir en un 40% los archivos y un 33% el código. Así, el tiempo de respuesta se mejoró un 35%, lo que resultó en que las páginas se cargaban 200 ms más rápido.
Fuente: www.paypal.com
3. Uber y Node.js.
La plataforma para compartir viajes, Uber, presente en 68 países en los seis continentes, es uno de los mejores ejemplos de aplicaciones de Node.js. La compañía ha duplicado su tamaño cada 6 meses en los últimos dos años.¿Por qué? Node.js es ideal para sistemas distribuidos que llevan a cabo muchas solicitudes de red con el objetivo de procesar rápidamente grandes cantidades de información
Además dispone de un análisis de errores muy intuitivo y con rápido despliegue de código y dispone constante mejora tecnológica debido a la comunidad de código abierto. En consecuencia, Uber puede procesar más de 2 millones de llamadas de procedimiento remoto (RPC) por 1 segundo.
Fuente: www.uber.com
4. LinkedIn y Node.js.
LinkedIn es una impresionante red social muy enfocada a los negocios y networking con 500 millones de usuarios. En el año 2016 fue comprado por Microsoft por la escalofriante cifra de 26 mil millones de dólares americanos. El backend de aplicación móvil de LinkedIn fue creado en Node JS, así lograron un rendimiento mucho mejor, con la aplicación ejecutándose hasta 20 veces más rápido y una mejor conexión entre el frontend y el backend.
Fuente: www.linkedin.com
5. Ebay y Node.js.
EBay, el gigante del comercio electrónico estadounidense tiene un tráfico enorme y quería trabajar con tecnología probada. Finalmente, eligieron Node.js, todavía bastante inmaduro en ese momento, por la necesidad de hacer la aplicación de Ebay en tiempo real como sea posible. Además, querían que mantuviera una conexión activa con los servidores ya que, su objetivo principal era organizar una gran cantidad de servicios específicos de eBay que mostraban información en la página, por ejemplo, el manejo de operaciones enlazadas a E / S.
Fuente: www.ebay.com
¿Dónde aprender Node.js para aprender a programar?
Si deseas formarte en Node.js y JavaScript para conseguir el trabajo soñado como programador no dudes en ponerte en contacto con nosotros.