¿Cuál era tu formación / conocimiento de programación antes de comenzar el bootcamp?
Mi formación principal antes de comenzar el bootcamp era la de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Como parte de los planes de estudio de la carrera se cursan asignaturas relacionadas con métodos numéricos en las que se realiza una primera toma de contacto con la programación orientada a la resolución de problemas de ingeniería. Tras ese primer contacto se despertó en mí el interés por la programación, llegando a escoger como optativas asignaturas relacionadas con la misma. Por lo tanto, antes de estudiar el bootcamp de programación en HACK A BOSS conocía las bases de programación que son comunes a casi todos los lenguajes, aunque principalmente mi desarrollo se centraba en Python.
¿Qué te llevó a formarte en HACK A BOSS?
Una parte de mi siempre ha estado interesada en todo lo relacionado con la tecnología y su entorno cambiante. A diferencia del sector en el que me encontraba, el de la ingeniería civil, en el que los procesos de cambio se realizan muchísimo más lento y en el que la formación no suele ser “open source”, el sector tecnológico me ofrecía poder formarme en cualquier aspecto en los que estuviese interesado desde mi casa y de forma gratuita.Esto supone una ventaja y un problema al mismo tiempo, pues a pesar de ofrecerte la posibilidad de poder formarte en lo que más te interese, al principio resulta una tarea complicada la elección de la tecnología y en muchos casos puedes perderte por el camino. La elección de formarme en HACK A BOSS estuvo principalmente condicionada por esa búsqueda de orientación en cuanto a las tecnologías disponibles de tal forma que alguien en contacto directo con el sector marcase un guión de formación y al mismo tiempo establezca el contacto con las empresas tecnológicas del sector.
¿Qué es lo que más destacarías de HACK A BOSS?
Tras realizar el bootcamp podría destacar de HACK A BOSS la intensidad y el compañerismo.
- Intensidad: Desde el primer momento se establece un ritmo intenso en las clases tratando de exprimir al máximo el tiempo que dura el bootcamp. A diferencia de otras formaciones como ciclos o la universidad, a lo largo de todas las semanas los profesores se centran en la práctica, saltándose los rodeos en torno a marcos teóricos.
- Compañerismo: La intensidad anterior que provoca ciertos altibajos emocionales durante los cuatro meses, pero se ve contrarrestada con el ambiente de compañerismo que se respira en las clases entre profesores y alumnos, tratando entre todos de superar los obstáculos y conseguir alcanzar el objetivo final.
¿Cuál era tu objetivo?
El objetivo principal, más allá de obtener los conocimientos adquiridos, estaba relacionado con la toma de contacto directo con las empresas y con la oportunidad de dar un paso en el sector. Como he dicho antes, los conocimientos pueden ser adquiridos a través de ciclos formativos, carreras universitarias, cursos… y aunque cada uno cumple su función, existen grandes diferencias entre ellos. El bootcamp busca corregir una de las principales carencias de los métodos anteriores, el contacto con el mundo empresarial.

¿Cómo te ha ayudado HACK A BOSS a cumplir tu objetivo?
Esta es la pregunta más sencilla que puedo responder. En la mitad del bootcamp puedo decir que ya formaba parte del equipo de Improving Metrics, una de las empresas colaboradoras. A día de hoy ocupo el cargo de Sofware Developer en el equipo de ingeniería de la empresa junto con otros dos compañeros (Fer Ayguavives Oti y Andrea Magán Rey) del bootcamp.
Una palabra que defina el bootcamp de HACK A BOSS
En mi caso la mejor palabra que define el bootcamp junto con lo destacado en la tercera pregunta, es oportunidad. La oportunidad desde el primer momento de estar en contacto con las empresas del sector y poder empezar a forjar tu propia marca y conseguir la entrada directa a un puesto de trabajo caracterizado por la flexibilidad y oportunidad laboral. Testimonio de David Estévez Vázquez.