Cada año aparecen en la lista de profesiones más demandadas nuevas oportunidades de negocio o el inicio de una nueva aventura laboral. El mercado se mueve y se transforma continuamente en todos los sectores de negocio, ocasionando que algunas de las profesiones se mantengan como las más demandadas, pero también se originan nuevas oportunidades para profesiones emergentes que se sitúan a la cabeza.

La continua expansión de las nuevas tecnologías es uno de los factores principales que marca la lista de las profesiones más demandadas en 2019. Las empresas inician la búsqueda de profesionales que sean líderes digitales, con un perfil multidisciplinar, polivalencia, capacidad de análisis, adaptación al cambio, visión global y estratégica y, por último, una orientación a los resultados.

Es importante destacar que el mercado busca profesionales que posean competencias tecnológicas, comunicativas, comerciales, trabajo en equipo, proactividad, capacidad imaginativa y capacidad resolutiva. Además, se señala la importancia del dominio de la propia lengua nativa, un conocimiento amplio del inglés y también el uso de un tercer idioma.

En definitiva, todos los sectores empresariales buscan un perfil tecnológico para todas sus estrategias de negocio y la generación de valor añadido.

Los sectores profesionales y las profesiones más demandadas en cada sector son los siguientes:

  • Marketing: Digital marketing manager, marketing automation specialist.
  • Banca: Analista, managing director.
  • Finanzas: Analista de control de gestión, chief financial officer.
  • Comercial: Key Account Manager, export area manager.
  • Ingeniería e Industria: Electrical engineer, black belt.
  • Logística: Project manager.
  • Telecomunicaciones: Especialista en cloud, director CISO.
  • Retail: Flagship manager.

Sin embargo, las profesiones más demandas se encuentran en un sector determinado, el sector IT. Las empresas buscan candidatos con una formación de calidad y dominio de tecnologías esenciales en la actualidad como HTML, CSS, JavaScipt y tecnologías de vanguardia como AngularJS y ReactJS.

A continuación te desarrollamos en profundidad este perfil profesional que se convierte en una de las profesiones más demandadas en 2019 y años futuros.

Programador Full Stack: La profesión más buscada en el sector IT

Las ofertas de trabajo que más abundan en 2019 están enfocadas en desarrollo Front-End, buscando profesionales que dominen las tecnologías de diseño y desarrollo web que interactúan con los clientes en los sitios web. Este perfil profesional tiene un dominio de los lenguajes principales HTML, CSS y JavaScript y de los frameworks como Node.js, MongoDB/MySQL, Redux, Angular/React, Bootstrap, Foundation, LESS, Sass, Stylus y PostCSS.

También se demandan puestos de trabajo relacionados al Back-End, dedicado a la base de datos y servidores. En este perfil profesional se dominan los lenguajes Python, PHP, Ruby, C# y Java con frameworks como Django, Laravel, Ruby On Rails y ASP.Net.

Estos dos perfiles se pueden unir, formando el programador Full Stack, un perfil profesional muy demandado que domina todo el proceso de desarrollo web, es decir el Front-End y Back-End.

Este tipo de programador Full Stack está muy solicitado en multitud de sectores profesionales, debido a su orientación innovadora y a las continuas necesidades tecnológicas de las empresas. El programador Full Stack es un profesional tecnológico completo que domina múltiples competencias digitales, tecnológicas y comunicativas.

¿Quieres iniciar un nuevo y prometedor futuro profesional como programador Full Stack? Infórmate de nuestras bootcamps de programación Full Stack y conviértete en un profesional tecnológico experto en el Front-End y Back-End. ¡Multitud de empresas te están buscando!